_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Año sabático

Tal vez hoy el dios más visible e idolatrado sea el dios trabajo, ese que otorga a la persona el paraíso de la felicidad o, al menos, el paraíso de la dignidad. Sin embargo, en su templo no cabemos todos; las puertas no están cerradas, pero la abertura es estrecha y muchos no entran o sólo entran para estar un instante y salir de nuevo.Si a un ingenuo se le pidiera la solución del problema, la daría, y sería sencilla: repartir. Repartir no es dificil; entre otras posibilidades, existe desde muy antiguo el concepto de año sabático. Me pregunto qué ocurriría si al menos esas personas que disfrutan del venerado contrato fijo no trabajaran uno de cada siete años. Me imagino las manos echadas a la cabeza. El gran dios del consumismo diría que no podrían vivir así. Sé que suena mal, que suena a Estado intervencionista, a merma de libertades y derechos.

No tiene por qué ser así si se rige por algo tan válido, lógico y ético en sociedad como es la solidaridad. La solidaridad no niega la libertad: niega la insolidaridad. Si las fórmulas no funcionan, hay

que cambiarlas. No olvidemos que nuestra sociedad se basa en la Constitución, que proclama el derecho al trabajo para todos. Lo que verdaderamente suena mal, es triste y, sobre todo, peligroso es el discurso que a modo de exigencia, de única fórmula válida, proclama el consabido "¡Sálvese quien pueda ... !".-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_