_
_
_
_

China expulsa a 4 periodistas tras renovar Estados Unidos las ventajas comerciales

Un equipo de cuatro informadores de la cadena de televisión surcoreana MMC fue expulsado ayer de China por cubrir informaciones, sin autorización en la provincia de Jiangsu, al este del país. La expulsión se produce sólo un día después de que el presidente estadounidense, Bill Clinton, renovara la cláusula de nación más favorecida para China. El propio Clinton reconoció que las relaciones comerciales bilaterales con China no tienen mucho que ver con los derechos humanos en este país.

Las autoridades chinas reprochan al equipo de reporteros surcoreanos el haberse desviado del itinerario previsto. -"Varios periodistas han violado los reglamentos sobre reportajes en China y las autoridades han puesto término a su estancia", recalcó un portavoz del Ministerio de Exteriores. El grupo de defensa de los derechos humanos Asia Watch criticó ayer la decisión estadounidense de renovar la cláusula comercial a China. "Es profundamente decepcionante; se trata de una respuesta deplorablemente débil de la Administración estadounidense", lamentó un portavoz de la organización en Hong Kong.Pero el propio Clinton dejó claro que se trata de un asunto de comercio, de puestos de trabajo, de dinero en definitiva. lgual que las relaciones con cualquier otro mercado emergente alrededor del mundo.

El presidente Clinton, al menos, no tuvo escrúpulos en renunciar a los suyos para anunciar el jueves la renovación del trato de nación más favorecida a China y para asegurar que, en el futuro, Estados Unidos desligará las relaciones comerciales con ese país ¿te la evolución de los derechos humanos. No importa que durante su campaña electoral de 1991 Clinton hubiera criticado a George Bush por su falta de sensibilidad a las violaciones de derechos humanos en China. No importa que el propio Clinton confirmara que "serias violaciones" se siguen cometiendo en, la actualidad.

Sólo importan cuatro cosas: China es el mercado más grande y de mayor crecimiento del mundo, Estados Unidos vende en China más de 8.000 millones de dólares anuales (por encima de un billón de pesetas), las ventas norteamericanas en ese país dan trabajo a más de 150.000 trabajadores estadounidenses y China exporta hacia Estados Unidos más de 30.000 millones de dólares al año.

El presidente norteamericano sólo anunció un mínimo embargo, meramente simbólico, a las importaciones de armas y municiones chinas. Aunque este era un mercado en expansión, actualmente representaba sólo unos 100 millones de dólares del total de las exportaciones chinas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_