Meleros
Todos los expertos coinciden. Y alguna vez tendrán razón los expertos, cuando coinciden: el origen de la corrupción está en el sistema de financiación de los partidos políticos (la condición humana se da por hecho que huele mal en cuanto hay una oportunidad).A nuestros políticos, y a nosotros mismos, se les escapó esta cuestión cuando hicieron el diseño de nuestro actual Estado democrático. O sea, que el problema es de sencilla localización y de casi imposible resolución. No hay quien encuentre un sistema de financiación transparente y que no pringue los dedos al que lo maneje (qué no daría un melero por un sistema de limpieza de gafas compatible con su actividad).
Y nos encontramos con que el sistema se asienta sobre unas instituciones, los partidos políticos, que se comen los dineros para mantener sus estructuras y para hacer campañas, a los que se niega el recurso a la financiación de los bancos y las empresas, y se les condena, por tanto, a estar siempre en números rojos (si es difícil encontrar militantes, encontrar militantes de pago es tarea hercúlea).
Entonces, lo primero es investigar Filesa, Naseiro, casinos y tragaperras vascas. Metemos en la cárcel a todos los encargados de finanzas de los partidos (manirrotos y descarados) y volvemos a empezar. Dentro de diez años, nueva operación de limpieza. La cárcel llena de vendedores de miel que ensucian las gafas.
Cabe la amnistía, ¿pero dónde acaba la amnistía? ¿Y de qué sirve si no se cambia el sistema?
No habrá acuerdo al respecto. Y veremos a Galeote, Navarro, Naseiro y otros meleros en la cárcel. Y veremos a Aida Álvarez, a Juan Guerra y a Palop maqueando en descapotables porque su esencia como pilladores no era la de militantes. No es fácil esto. Ni siquiera es fácil decirlo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.