_
_
_
_

El síndrome premenstrual afecta a un tercio de las españolas en edad fértil

Cefaleas, fatiga y depresión, entre los síntomas mas frecuentes

Unos tres millones de mujeres españolas (el 30% de las que se encuentran en edad reproductiva) sufren habitualmente una serie de trastornos antes y durante la menstruación conocidos como síndrome premenstrual y necesitados de un tratamiento específico. Cefaleas, hinchazón de las mamas, problemas gastrointestinales, dolores de espalda, depresión, irritabilidad, fatiga y dificultad de concentración son los síntomas más frecuentes asociados al ciclo menstrual y a los cambios hormonales que provoca.

Los datos se extraen de un reciente estudio coordinado por Jesús de la Gándara, jefe del servicio de Psquiatría del hospital General Yagüe de Burgos. Las molestias suelen aparecer a mitad del ciclo y alcanzan su máxima intensidad el día antes o el mismo día de la menstruación, desapareciendo por completo con el inicio de la regla. "Los trastornos son muy severos en al menos un 5% de las mujeres, causándoles problemas laborales y en su actividad", explicó Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Investigación Clínica en Ginecología y Metabolismo de Madrid, en la presentación de un curso sobre menopausia organizado por este instituto la pasada semana en Madrid. "Es algo distinto de las simples molestias de la menstruación o de la dismenorrea [dolor menstrual], que afecta a casi todas las mujeres en algún momento de su vida".Sin embargo, sólo un 16% de las mujeres afectadas por el síndrome premenstrual acude a la consulta de un médico y sólo un 9% recibe tratamiento. La hinchazón mamaria es el síntoma más frecuente (un 60% de los casos), seguida de las cefáleas y dolores corporales (40%), el agotamiento físico (36%) y la irritabilidad (33%).

Cambios hormonales

"Los tratamientos son, en general, muy inespecíficos y poco científicos, a base de analgésicos, tranquilizantes o vitaminas", según explicó De la Gándara. El síndrome premenstrual tiene, sin embargo, una causa concreta: a partir de la ovulación, desciende el número de estrógenos (hormonas femeninas) hasta desaparecer dos o tres días antes de la regla.Uno de los síntomas más frecuentes e invalidantes son las migrañas. Entre un 5% y un 10% de las migrañas femeninas están directamente relacionadas con este síndrome, aunque alrededor del 50% de las afectadas ven agravado su trastorno con la menstruación, según Exuperio Díez Tejedor, del ser-, vicio de Neurología del hospital La Paz de Madrid. El tratamiento de esta dolencia supone un gasto de alrededor de 30.000 millones de pesetas al ano en España y la pérdida de ocho millones de jornadas laborales.

"Es muy importante un diagnóstico correcto y que las mujeres estén informadas sobre lo que sucede en su organismo", afirmó Santiago Palacios. "El 50% de las pacientes puede controlar sus síntomas cuando conoce la causa". El Instituto Palacios contará, a partir del próximo mes de junio, con la primera unidad médica de síndrome premenstrual de España para tratar específicamente estos trastornos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_