_
_
_
_

El Estado mantiene y señala sus carreteras mejor que las comunidades autónomas

La inspección anual que la Asociación Española de la Carretera hace sobre la conservación y señalización de las carreteras arroja este año una calificación de aceptable sobre el conjunto de las vías públicas, tras haber consumido inversiones en torno a los 4 billones entre 1984 y 1992. Las que dependen del Estado obtienen mejor puntuación que las autonómicas, según el último informe elaborado por la asociación tras inspeccionar visualmente 3.181 tramos de cien metros en toda España de febrero de 1994 a junio de 1993. Desde que se dio por concluido en 1984 el proceso de transferencia de carreteras a las comunidades autónomas, al Estado le han quedado competencias sobre poco más de 20.000 kilómetros de vías de alta capacidad, sobre los que gravita el 60% del tráfico nacional. Menos kilómetros, menos competencias, más disponibilidades presupuestarias y más responsabilidad para tejer una red de comunicaciones interior conectada con las vías internacionales.

Desde esa posición, los firmes de las carreteras del Estado registran una media de 25 defectos menos que los descubiertos en las carreteras dependientes de las comunidades autónomas. Mientras la media de éstas se sitúa en 163,51 defectos, la de las estatales alcanza los 138,44. En ambos casos, el informe de la Asociación Española de la Carretera destaca mejoras sustanciales sobre la inspección ejecutada el año anterior: 55,21 puntos de ganancia en las autonómicas sobre 62,50 en las estatales.

Sobresale la pérdida de 144,06 defectos observada en la demarcación de carreteras estatales de Galicia y 132 en la de Castilla y León, mientras la calidad de las carreteras estatales en Cataluña y la Comunidad Valenciana ha bajado.

Las variaciones más notables en los firmes de las carreteras dependientes de las comunidades autónomas son las espectaculares mejoras en Galicia (pasa de 333 a 97 defectos), Asturias (de 318 a 112), Aragón (de 216 a 66) y Castilla y León (de 262 a 177). Por contra, Madrid encabeza el mayor descenso de calidad de firmes (de 96 defectos de media pasa a 233) en toda España, seguida de Murcia, la Comunidad Valenciana y La Rioja. No se dispone de datos comparativos sobre el País Vasco (excepto una media global de 109 defectos), donde las carreteras dependen de las diputaciones forales.

Sobre las señalizaciones, que tanto inciden en la seguridad vial, la inspección califica con un deficiente (4,3) las de la red autonómica y con un aceptable (6,03) las de la red estatal.

La Asociación considera que para elevar la calidad de los firmes o mantenerlos serían necesarias inversiones de 285.306 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_