_
_
_
_

Paul Weller, ex líder de The Jam, en solitario

El cantante 'mod' reconvertido al 'soul' toca por primera vez en España

Tiene 38 años, pero ya roza el papel de leyenda. Empezó aporreando su guitarra frente a legiones de elegantes jóvenes mods ataviados con la clásica parka y con la nueva ola británica se fue inclinando hacia el pop. Al final, la música negra acabó por hacer mella en su alma de compositor abierto. Ha hecho historia con The Jam, ha desafiado pop de calidad en Style Council y ahora se presenta en solitario, por primera vez en España.

Es momento de subirse solo a un escenario. Un artista tan personal e intimista como él necesita labrar su propio camino en algún momento de su carrera. En los últimos días del verano de 1992, Paul Weller llegó a esta conclusión y debutó en solitario con el disco que defiende como su obra más genuina: Paul WeIler.Esta noche presentará en Aqualung su segundo álbum en solitario, Wild Wood, que acaba de publicarse. Su personalidad atormentada se refleja en este trabajo en el que el pop íntimo, el soul y el rhythm and blues conviven armónicamente. Y mañana se presentará en Barcelona.

Adolescente

Cuando tenía 14 años, el Weller adolescente se deleitaba escuchando a su gran ídolo, Pete Townsend, guitarrista de los legendarios The Who. No mucho después se colgó la guitarra y se juntó con dos tipos del instituto: el bajista Bruce Foxton y el más inmutable de los baterías conocidos, Rick Buckler. Juntos, fundaron la banda que resucitó el movimiento mod en Inglaterra: The Jam.Salieron a la calle con la energía de In the city (1977), su primer disco, y se convirtieron en poco tiempo en uno de los grupos más prolíficos de la escena británica.

"Y el público consigue lo que el público quiere, pero yo no quiero nada de lo que esta sociedad tiene", rezaba Going underground, uno de los temas más representativos del buen hacer de este trío que también consiguió conectar con la clientela punki. Herederos naturales de The Who y The Kinks, su música fue evolucionando in crescendo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Después de unos años de coqueteo con el punki -ellos y The Clash eran los hijos del punki que más discos vendían-, WeIler empezó a diversificar sus composiciones. Los guiños al pop y al soul se fueron haciendo cada vez más evidentes, hasta que, el 6 de diciembre de 1982, llegó la disolución. "Creo que ya hemos hecho cuanto podíamos hacer juntos", dijo WeIler al anunciar la noticia. "Quiero que terminemos con dignidad".

El giro copernicano de su carrera se concretó al formar Style Council junto al teclista Mick Talbot, que procedía de los Dexy's Midnight Runners. Su afición por el soul más clásico y su apuesta por la renovación estilística duró seis años, que dejaron otros tantos álbumes de pop elegante. "Cuando acabé con The Style Council e encontré sin grupo y sin álbum, solo. Pero no lo llamaría crisis. Mi actual trabajo surge de ahí, natural, sin amaneramientos", aseguró hace poco en una entrevista.

Esta noche, este artista íntimista y sensible con fama de tipo antipático se presenta por primera vez ante la audiencia madrileña en la sala Aqualung, en la que es también su primera actuación en España. No utilizará efectos especiales ni complicadas iluminaciones escénicas. Sólo su música y su esfuerzo. Algunos nostálgicos modis se acercarán a ver al que fuera su ídolo, pero acudirán sobre todo amantes del pop de calidad y de la música negra: de todo un poco.

Paul WeIler actúa hoy en la sala Aqualung (paseo de la Ermita del Santo, 48). A las 22.00. Entrada: 2.800 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_