_
_
_
_

El beneficio del sindicato

Santiago Carcar

La dirección de UGT ha negado siempre que se haya beneficiado económicamente del proyecto IGS-PSV. Tardíamente, el sindicato se vio obligado a reconocer que ingresaba unas 80.000 pesetas por cada piso. Pero entre IGS-PSV y UGT han existido más relaciones económicas que el simple cobro por prestar sus siglas, locales o personal. al proyecto. En 1991, varias de las empresas del sindicato pasaron a IGS-PSV. Fue el caso de Unial, que en el momento de su traspaso en 1991, arrojó unas pérdidas de 484 millones. Libertur también pasó a IGS ese año, con pérdidas. Librarse de empresas en pérdidas ¿se puede considerar lucro? El secretario de finanzas de UGT, Sebastián Reyna, y el anterior gestor de IGS, Carlos Sotos, han mantenido siempre que el traspaso de sociedades en una situación no demasiado boyante no pretendía aligerar los números rojos de UGT.

Más información
Lo que busca Moreiras
Agresiones periodistas

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Carcar
Nacido en Bilbao en 1963. Periodista especializado en información económica y de empresas. Ha trabajado en prensa escrita desde 1989. Durante 24 años formó parte de la redacción de EL PAÍS. Ha formado parte también de las redacciones de Infolibre, Diario Bez y la Información (Henneo). Colaborador en medios digitales, radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_