_
_
_
_

El futuro del Sistema Monetario Europeo vuelve a dividir a los Doce

Los ministros de Economía y Hacienda de la UE (Ecofin) aprobaron ayer el informe del Tribunal de Cuentas, relativo al ejercicio 1992, comprometiéndose a reforzar la cooperación en la lucha contra el fraude al presupuesto comunitario, que alcanzó unos 27.000 millones de pesetas. El Ecofin también logró un acuerdo para garantizar el sistema del switch over o compensación automática de precios agrícolas hasta 1997.La discusión sobre el estado actual del SME reveló una división entre estados miembros. Los países ligados a la zona del marco alemán son partidarios de volver a una banda estrecha de fluctuación a lo largo de la actual segunda fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM) tal y como lo prevé el Tratado de Maastrich. Pero el responsable español de Economía, Pedro es, se mostró partidario de mantener las actual bandas de fructuación del 15% ya que "funcionan bien al conseguir el objetivo de estabilidad máxima de las monedas europeas".

Los Doce iniciaron la reunión de ayer aprobando una declaración en la que piden a Estados Unidos que renuncie a poner en marcha un sistema fiscal que discrimine las entidades bancarias europeas. Bruselas considera que este proyecto de impuesto de la FED (Reserva Federal Norteamericana) sería discriminatorio al afectar sólo a los bancos extranjeros que operan en EE UU.

En el marco de la disciplina presupuestaria el acuerdo logrado se centró en mantener el actual sistema de compensación automática de los precios agrícolas, si se modifican las paridades de las monedas en el SME hasta 1997. Del lado de los recursos propios de la CE la reserva italiana impidió dar el visto bueno al nuevo sistema acordado en la cumbre de Edimburgo en diciembre de 1992. Se trata de reducir el peso del IVA del 1,4% actual hasta el 1% en 1999. El acuerdo político de la citada reunión de jefes de Estado y de gobierno también prevé el incremento del peso del PNB, en el cálculo de las aportaciones nacionales al presupuesto de la CE, del 0,15% actual al 0,4 en 1999.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_