_
_
_
_
ROCK

Los que no suspiran por el disco de oro

El sello discográfico independiente Munster celebró, durante el pasado fin de semana, una fiesta en Madrid con la actuación de los grupos nacionales más señeros de su catálogo y mostrando así claramente los parámetros de una postura estética, ante el fenómeno del rock and roll, que queda bien alejada de los trillados surcos de la música pop convencional de consumo masivo. Casi todos los grupos de Munster se obstinan en cantar en inglés y hacer patente de modo contínuo la deuda que parecen haber contraído con épocas que fueron más gloriosas para este ya añejo estilo.La primera noche fueron los madrileños Pribata Idaho los encargados de romper el hielo. Este trío, antes cuarteto, muestra un declarado homenaje por los Byrds, Buffalo Springfield y, más recientes, Records, siendo sus 40 minutos de actuación un paseo por medios tiempos, cargado de lírica de guitarras y suave acompañamiento vocal. Destacaron sus versiones de Brian Tchaikovski, así como con intensas canciones propias, como But she don't called.

Festival de Munster Records

Viernes, 11 de marzo: Pribata ldaho,Los Valendas. 200 personas. Sábado, 12 de marzo: Cerebros Exprimidos, La secta. 200 personas. 1.000 pesetas, cada noche. Sala Revólver.

Después y para cerrar una primera noche suave, los mallorquines Valendas lanzaron una cascada de temas, plagada de lugares comunes y continuas referencias a varios de los más grandes nombres del rock. Este quinteto, capitaneado por el ex Granja, Xavier Escutia y su guitarra acústica, mostró un buen nivel profesional y gran soltura, a la hora de expresarse en un idioma extraño, el inglés. No obstante, tal vez fuera deseable la búsqueda, por parte del grupo, de estribillos más felices.

La segunda noche cambió el palo y los tímpanos estuvieron a punto de saltar, con la llegada al escenario de Revólver de los también mallorquines Cerebros Exprimidos. Ver en directo a los Cerebros es como meter los dedos en un enchufe, llevando el pelo mojado. Pura descarga de rabia juvenil, a golpe de decibelios, con la única y sana intención de que su entregado público baile pogo y se suba al escenario, para lanzarse en plancha sobre la masa. Los Cerebros combinan el inglés y el castellano, las canciones propias y las versiones. Pero hay que decir que el mensaje cuenta relativamente poco y que lo propio es el desparrame, haciendo todos el bestia de forma simpática.

Coronando esta fiesta independiente, los vascos La Secta presentaron acto seguido los temas de su tercer álbum. Es un quinteto que cuenta con dos guitarristas y un carismático. cantante y emparentados con las últimas tendencias del rock actual: The Fluid, Pavements, etcétera. Herencia del punk, actitud grunge y puesta en escena vibrante, junto a buenas canciones, convierten a La Secta en uno de esos grupos de rock and roll que han escogido la independencia- como camino ideal para dar salida a sus impulsos musicales. Cuestión de inquietudes. No todos suspiran por un disco de oro.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_