_
_
_
_

La policía argelina desencadena la "caza" de los casi mil evadidos de la prisión de Tazult

Las fuerzas de seguridad argelina han desencadenado una verdadera caza al hombre en un intento de localizar los casi mil evadidos de la prisión de Tazult, liberados tras el ataque de un comando integrista el pasado jueves por la noche. Entre los fugados se encuentran entre 100 y 280 integristas condenados a la pena de muerte, según se asegura en diversas fuentes no oficiales.La región donde se encuentra situada la prisión ha sido rodeada por un importante dispositivo de seguridad, mientras que sobre ella sobrevuelan al menos cuatro helicópteros. Estas operaciones de rastreo, que se iniciaron pocos instantes después de que se conociera la evasión, se han saldado por ahora con la detención de 39 fugados y la muerte de otros 5 prisioneros, según aseguraba ayer en una nota el Ministerio de Justicia. La nota rompía el silencio que han venido manteniendo las autoridades con respecto al incidente.

En la operación de asalto a la cárcel participaron, según la nota oficial, un "gran número" de integristas, que han sido cifrado por algunos medios en unos 150 hombres. Los atacantes, muchos de ellos llevando camiones, rodearon el edificio y desencadenaron a continuación un tiroteo, tras el cual lograron introducirse en el interior del centro, destruyendo los sistemas de alarma. La operación, que se inició a finales de la tarde, contó con el apoyo de dos funcionarios. En el transcurso de la misma fueron muertos otros dos funcionarios, siete secuestrados y cuatro heridos.

Las autoridades argelinas anunciaron ayer al mediodía la formación de una comisión de investigación formada por funcionarios de los Ministerios de Justicia, Defensa e Interior y que tendrá como principal misión esclarecer las circunstancias que han rodeado al asalto de la prisión. El centro penitenciario de Tazult, situado a pocos kilómetros de Batna, en la región del Aurès, al este de Argelia y cerca de la frontera con Túnez, fue construido por los franceses en la época colonial y fueron internados en él un buen número de nacionalistas argelinos.

Baluarte integrista

La prisión-castillo se encuentra en un lugar aislado y en una zona inhóspita controlada por el movimiento fundamentalista, que en enero de 1991 protagonizó allí una revuelta que duró varias semanas. En los dos últimos años se han producido al menos un asalto a otras dos cárceles argelinas, el más reciente en la prisión de Sidi Ghiles, cerca de Cherchell, que permitió la libertad de varios detenidos.

En julio de 1993, otros 60 islamitas lograron evadirse de la prisión militar de Mers El Khebir, cerca de Orán, en el transcurso de una operación no clarificada. Algunas fuentes aseguran que el ataque a este centro penitenciario lo efectuó un comando que se desplazó por mar. Con anterioridad se produjo en la primavera de 1991 la evasión de la prisión de Blida, a unos 50 kilómetros de Argel, de un grupo de islamitas que salieron por la puerta gracias a la ayuda de varios funcionarios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un año después, en el verano de 1992, se produjo otra fuga espectacular, de la que se beneficiaron una veintena de fundamentalistas cuando eran trasladados de la prisión de Barbarroja en Argel al presidio de Tazult. En plena ofensiva integrista, que coincide con el fin del Ramadán, se conoció ayer la muerte del periodista de la televisión Hasen Benauda, que fue tiroteado el pasado 5 de marzo, cerca de la kashba de Argel.

Los médicos habían intentando salvar la vida de Benauda extrayéndole una bala que tenía alojada en la cabeza. Con la muerte de Benauda son ya cuatro los profesionales de la televisión asesinados, sobre un total de 10 periodistas muertos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_