_
_
_
_

Economía admite que el paro afectará a 3,7 millones de españoles en 1994

El paro registrado volvió a dispararse en enero: 63.615 desempleados más, un mal dato sin paliativos. Todos los sectores y todas las comunidades vieron crecer el número de personas sin trabajo registradas en las oficinas del Inem. El mes pasado fue el peor enero de los últimos siete años en materia de empleo. El imparable aumento en los últimos meses ha obligado a Economía a revisar por primera vez las proyecciones de la encuesta de población activa (EPA) para 1994: el año acabará con 3.720.000 parados. Es decir, con 136.000 más de los 3.584.000 previstos en los presupuestos para este año. El paro registrado es siempre menor que el que mide la EPA.

El fuerte incremento sufrido el mes pasado -más de 2.000 nuevos parados cada día- eleva la cifra total de paro registrado en el Inem a 2.769.557 personas, un 17,96% de la población activa es pañola. En los últimos 12 meses, 346.941 personas pasaron a in crementar las listas del paro.La cifra llega en un mal momento para el Gobierno, justo cuando las primeras medidas de reforma del mercado laboral acaban de entrar en vigor y los sindicatos han puesto en marcha su estrategia para forzar una revisión parlamentaria de la flexibilización del mercado de trabajo. Los sindicatos y la oposición fueron ayer muy críticos al valorar las cifras.

José María Aznar, presidente del PP, habló de "fracaso" de la política del Gobierno, y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT aseguraron que este aumento del paro prueba que la reforma laboral no sirve para crear empleo. En un intento de aportar una nota de optimismo, Alberto Elordi, director general del Inem, subrayó que el número de colocaciones en enero -408.579- superó en un 8,82% a las del mismo mes del año pasado.

Página 45

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_