_
_
_
_

Benegas, a favor del voto secreto en el congreso federal del PSOE

El secretario de organización del PSOE, Txiki Benegas, defendió ayer la utilización del voto secreto para la elección de cargos o para dirimir cuestiones que afecten a personas, pero no para decidir las ideas políticas. El dirigente socialista se mostró partidario de usar el voto secreto en el congreso federal del PSOE que se celebrará el próximo mes.En opinión de Benegas, que representó a la ejecutiva del PSOE en el congreso del PSC, las cuestiones políticas deben votarse individualmente pero públicamente para que todos los miembros del partido puedan defender sus posiciones abiertamente y saber a ciencia cierta quién y por qué vota qué.

El secretario de organización del PSOE se mostró contrario a que se produzcan votaciones "de las que después nadie quiere asumir la responsabilidad". "Si se acepta el voto individual en cuestiones políticas", señaló, "éste debe ser público". Benegas opinó que la crisis abierta en el PSC no tiene por qué "debilitar" a los socialistas catalanes en el congreso federal del PSOE.

Narcís Serra puso el agitado congreso del PSC precisamente como un ejemplo para el PSOE. El vicepresidente del Gobierno definió el cónclave que los socialistas catalanes clausuraron ayer en Sitges como "un buen mensaje que lanzar desde Cataluña al socialismo español". Serra apuntó que la renovación es un difícil ensayo de discusión y de debate, pero celebró el fin de un método de vida partidaria consistente en resolver los problemas mediante componendas entre los jefes de las delegaciones que asisten a los congresos. "Hay que hablar más y discutir más. La renovación significa más diálogo y más debate".

Intenso debate

Serra rechazó la idea de que la crisis que estalló en el seno de los socialistas pueda debilitar la posición renovadora del PSC ante el próximo congreso del PSOE. Apuntó, por el contrario, que el PSC llegará al congreso federal de marzo con más fuerza que antes del cónclave de Sitges, donde, a su juicio, ha habido "un proceso de intenso debate democrático interno".El alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, valoró la creación de un núcleo restringido de dirección colegiada como un paso importante para coordinar el trabajo de dirección del partido. Maragall reconoció que en los últimos tiempos el PSC carecía de un punto de confluencia entre sus principales dirigentes y de una referencia gráfica ante la ciudadanía de lo que es la dirección del socialismo catalán. Maragall aseguró que este sanedrín fortalecerá el liderazgo socialista en torno a Obiols.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_