_
_
_
_

1800 vecinos del noroeste burlan en tren los atascos de la carretera de La Coruña

Unos 1.800 vecinos de la zona noroeste de Madrid -Pozuelo de Alarcón, Majadahonda,Las Rozas, Collado-Villalba y El Escorial, entre otras localidades-, decidieron ayer coger el tren para burlar el gran atasco que se produjo el día anterior en la carretera de La Coruña.Este incremento en el número de pasajeros osciló entre un 10% y un 20% más de lo habitual, según un portavoz de Renfe. Pese al alza del tráfico ferroviario, la carretera de La Coruña registró ayer las mismas retenciones que cualquier otro martes, es decir, ocho kilómetros de atasco en el peor momento de la mañana. La carretera comenzó a despejarse sobre las nueve, y media hora más tarde había concluido la hora punta, según indican fuentes de la Dirección General de Tráfico.

Más información
Las explosiones de un coche bomba cortan la M-30 de una hora

Sin embargo, el colapso circulatorio de la M-30 a causa de las explosiones de un coche bomba, afectaron ligeramente a la N-VI a la altura de la incorporación del tercer cinturón. Otras vías alternativas a la autovía, como la carretera de Colmenar y la de Castilla sufrieron retenciones superiores a lo habitual que llegaron a los tres kilómetros. La N-VI es utilizada por los conductores de unos municipios que tienen uno de los parques automovilísticos más elevados de España: entre dos y tres vehículos por familia y registra habitualmente una media de 5.000 vehículos por hora.

Los nuevos clientes de Renfe han tomado esta decisión al ver aumentado en más de una hora el tiempo invertido para entrar a Madrid por Moncloa. El origen de este retraso son las obras que comenzaron el domingo pasado en la entrada de Madrid para ampliar la línea 6 del Metro, que dificultarán el acceso por este punto durante los ocho meses que dure su construcción.

Las retenciones en la N-VI, que alcanzaron el lunes hasta 17 kilómetros de longitud, han beneficiado a las líneas ferroviarias de cercanías C-7 (de Príncipe Pío a Atocha) y a la C-8 (Cercedilla-Atocha), que han incrementado el volumen de pasajeros "entre un 15% y un 20%" la primera, y de "un 10% a l5%", la última, según Renfe. Ambas líneas, que habitualmente son utilizadas por 12.000 personas, han aumentado a 13.800 el número de viajeros durante estos días.

Un portavoz de Renfe indicó ayer quede momento no es necesario incrementar la frecuencia en los trenes ni el número de vagones, ya que "el servicio se cubre".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Renfe incrementó en la C-8 la frecuencia de 15 a 10 minutos, entre las 7.30 y las 8.30 horas, hace cuatro meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_