_
_
_
_
Entrevista:

"El buen vino no se rebaja"

Custodio Zamarra, sumiller

En siglos, ¿se hablará de ingeniería financiera, de afiliación fraudulenta al PSOE, de tránsfugas y de otras chanzas más o menos tenebrosas de este tiempo? Igual da. Se seguirá brindando, en plena cuesta de enero, con el poeta del vino de hoy, Custodio, el coautor de Guía práctica para invitar a casa, el mismo que hace 21 años entró en religión, en el conocimiento del vino quiere decirse, "gracias a las primeras cartiíllas que me dio don Jesús"; esto fue en Zalacaín, donde oficia día y noche.Pregunta. ¿Es masón?

Respuesta. No, no.

P. ¿Es budista?

R. No, no.

P. ¿Hay un vino español mejor que los otros?

R. Creo que sí.

P. ¿Cómo es su color?

R. Tiene muchos matices, rojos, violáceos, azulados...

P. ¿Cómo huele?

R. Huele a cuero, especias, madera, vainilla, minerales, flores, tabaco...

P. ¿A qué sabe?

R. Es una sinfonía de placeres en la boca.

P. ¿Qué tienen de común con el vino Ruiz-Mateos, Mario Conde, Hormaechea, González y Aznar?

P. El vino tiene algo de todos ellos.

P. La pasión, el amor y el vino. ¿Cuadra?

R. En el gran vino está la pasión, y el amor, a dos pasos.

P. ¿Por qué las rebajas de enero olvidan al vino?

R. El buen vino no se rebaja.

P. La telepizza, la telepaella, la teletortilla, ¿qué anuncian?

R. Comodidad, pero para elegir hay que molestarse.

P. ¿Qué es una burbuja?

R. Una expresión de felicidad.

P. ¿Dibuja con palabras el champaña que bebían los zares rusos?

R. Sí, el Cristal, que ahí está hoy aún; es delicado, elegante, con un rosario fino de burbujas y una corona de más burbujas finísimas, digna de un zar.

P. ¿Qué le merece el cava?

R. Un gran respeto.

P. En bares, similares y otros lugares aún se dice: "¿Quiere vino corriente o rioja?". ¿Es de ley?

R. El desconocimiento es la madre del atrevimiento.

P. ¿Qué bebe con la paella?

R. Cava o tinto joven.

P. Por favor, diga lo que es propio de un vino redondo.

R. La redondez es la plenitud de los placeres de los sentidos.

P. ¿Es de fiar una cata ciega?

R. Eso es complicadísimo.

P. ¿El buen vino es medicina?

R. En pequeñas dosis.

P. ¿Cristo, en las bodas de Caná, demostró que era un ignorante en vino?

R. Cristo nunca podía ser ignorante.

P. La guerra es enemiga del vino, y el calor también. ¿Cuál es el tercer gran enemigo?

R. El vinagre.

P. La soledad con vino, ¿de quién sería la novia?

R. El vino no admite soledad.

P. ¿A qué religión acerca el vino?

R. Yo soy católico.

P. ¿Habrá vino en el cielo?

R. Pienso que sí.

P. ¿Y si sólo lo hay en el infierno?

R. Será malo, seguro.

P. ¿Qué le dedica a la guerrilla zapatista mexicana?

R. Que les den pan y vino. Y otras cosas.

P. ¿Con qué hay que regar la huelga del 27-E?

R. Con un gran vino antes. Y no habrá huelga.

P. La dictadura franquista acabó. ¿Y la del rioja?

R. Se moderniza, sin perder sus raíces.

P. "Dios, patria, Rey y vino": ¿sería lo sabio y actual?

R. Es una buena pregunta.

P. ¿Un seminario sobre los vinos de Jerez sería más provechoso para la sociedad que la gresca revovadores / guerristas?

R. ¡Viva el seminario!

P. ¿Es más perniciosa la droga o el vino en frasca?

R. Son polos opuestos.

P. Diga lo que es un vino que tiene chaleco?

R. Es vino con cuerpo, sobrio, macho, que pide botella.

P. ¿Y un vino que tiene el sombrero en la oreja?

R. Hay que ponerle el sombrero para que no sea agrio.

P. ¿Cree que se volverá a guardar el dinero en la viga?

R. Mis padres lo guardaban en el ladrillo, pero hay instituciones serias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_