_
_
_
_

La Fiscalía mantendrá la acusación contra Gorostiza sin más prueba que el testimonio del etarra De Juana

La Fiscalía de la Audiencia Nacional mantendrá los cargos por colaboración con ETA contra el abogado de Herri Batasuna Txemi Gorostiza a pesar de que la nulidad de la grabación de sus conversaciones con el etarra en la cárcel de Meco ha dejado desarbolada la acusación del ministerio fiscal. Pero la destrucción del principal argumento de la fiscalía conlleva otra paradoja: la única prueba de cargo que podrá intentar articular ante el tribunal será la declaración del etarra Ignacio de Juana Chaos, el activista del comando Madrid al que Gorostiza trataba de levantarle moral con propuestas de atentados.

Más información
Asunción advierte del riesgo de "impunidad" para los terroristas

Cuando se reanude el juicio a Gosotiza, la fiscal encargada del caso tendrá que acusar sin la prueba de la grabación de la conversación entre Gorostiza y De Juana en la que el primero presuntamente reconocía haber pasado a ETA "datos ciertos de objetivos" y lamentaba que la dirección etarra no hubiese actuado contra directores de prisiones. La resolución dada a conocer ayer por el tribunal invalidó la prueba obtenida con la grabación de las conversaciones entre el etarra y su abogado, porque al efectuar la grabación sin autorización judicial ni dando conocimiento al letrado de 1413 se "infringió gravemente" el derecho fundamental de Gorostiza al secreto en las comunicaciones.Tampoco podrá la fiscalía valerse de otras pruebas que "traigan causa" en las grabaciones. La más espectacular prometía. ser la declaración escrita del ministro del Interior, Antoni Asunción, por entonces secretario general de Asuntos Penitenciarios. Como tal, Asunción era el máximo responsable de no haber recabado la autorización judicial previa para intervenir la comunicación entre el etarra y su abogado, o, en su defecto, de no haber puesto en conocimiento judicial la grabación sino hasta transcurridos 17 días.

De la prueba propuesta por la fiscalía en sus conclusiones provisionales antes del comienzo del juicio restan los testimonios del etarra del comando Madrid José Ignacio de Juana y de la también abogada de HB Arantxa Zulueta, presente en la conversación entre ambos, como prueba de cargo. Pero lógicamente, la fiscalía no espera obtener "ni en broma" de ninguno de ambos una confesión en regla sobre el sentido de las afirmaciones de Gorostiza.

"Contra viento y marea"

Así, la fiscal encargada del caso, María Dolores Márquez, tendrá que salir a mantener la acusación "contra viento y marea", según expresión de uno de los integrantes de la fiscalía, dado que si desistiera de ejercerla no podría acudir al Tribunal Supremo para intentar revocar la casi segura absolución de Gorostiza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De momento, lo único que la fiscalía podrá intentar será un recurso de súplica contra el auto de nulidad de pruebas, por más que dicho recurso dejará inconmovibles a los tres magistrados que emplearon 20 días en estudiar el asunto y elaborar la complejísima resolución.

La presentación del recurso de súplica fue la primera medida adoptada por la junta de fiscales de la Audiencia Nacional, reunida desde primeras horas de la mañana de ayer para estudiar una estrategia acorde al nuevo rumbo dado al caso.

De que la fiscalía va a poner la carne en el asador da fe el hecho de que en la misma tarde que conocieron la nulidad de las pruebas telefonearon al Tribunal Supremo interesándose por si en el célebre auto del caso Naseiro, hoy por hoy el canon sobre escuchas telefónicas, se admitió un recurso tan excepcional como el de súplica. Según fuentes del alto tribunal, la Sala Segunda respondió afirmativamente.

La decisión de recurrir en súplica fue adoptada por unanimidad de los fiscales, según informó el fiscal jefe, José Leopoldo Aranda, quien añadió que lo presentarán el viernes, día en que concluye el plazo.

La fiscal del caso, María Dolores Márquez, señaló que el objetivo fundamental del recurso es dejar constancia de la protesta de la fiscalía contra dicha decisión, y abrir la puerta a un recurso posterior de casación ante el Supremo. También expresó su extrañeza por el hecho de que el tribunal admitiese antes del juicio la prueba de las grabaciones y sin embargo, ahora las rechace.

Argumentos para un recurso

De momento, la fiscal reproducirá algunos de los argumentos presentados al inicio de las sesiones del juicio, el pasado 1 de diciembre. Singularmente, insistirá en que Gorostiza, en contra de lo resuelto por el tribunal, no era el abogado defensor de De Juana Chaos, ya que el letrado pidió ese día comunicar con una serie de presos pero no con De Juana, cuya defensa llevaba ese día Arantxa Zulueta.

La fiscal también tratará de rebatir la distinción que hace el tribunal entre "un interlocutor que está preso y otro que está libre" durante la intervención de las comunicaciones. Según fuentes de la fiscalía, "es obvio que los presos en los locutorios sólo pueden comunicar con personas que están libres, ya que no pueden utilizar los locutorios para comunicar con otros presos". Asimismo, la fiscalía considera aplicable al caso una sentencia del Tribunal Constitucional de 1983 que determinó que se pueden intervenir este tipo de comunicaciones en casos de terrorismo, dando cuenta posterior a la autoridad judicial.

El tribunal que anuló las pruebas, sin embargo, ya estudió este precedente y dijo que el asunto no era vinculante para el caso Gorostiza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_