_
_
_
_

Sida y droga dispararán las afecciones pulmonares en 15 años

El 14% de los enfermos respiratorios tendrán como causa el sida, frente a uno de cada diez en la actualidad

Aproximádamente el 14% de las enfermedades neumológicas tendrán como causa el sida y la drogadicción dentro de 15 años. Actualmente, sólo una de cada 10 personas afectadas por al gún tipo de enfermedad respiratoria lo está por padecer sida o ser drogodependiente. Ésta es una de las consecuencias más importantes que se desprenden de un estudio prospectivo realizado en coordinación con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y que fue presentado la pasada semana en Valencia.

En tomo a 17 millones de españoles padecen en la actualidad algún tipo de infección pulmonar aguda. Las causas más comunes son el tabaquismo y la polución atmosférica. Sin embargo, los expertos consultados consideran que el hábito del tabaco no será una de las razones más importantes del aumento de las enfermedades neumológicas. El análisis de la Sociedad Española de Neumología, en el que han colaborado 155 neumólogos españoles, pretende determinar el desarrollo de las enfermedades respiratorias hasta el año 2010.Miguel Perpiñá, jefe del servicio neumológico del hospital La Fe, de Valencia, destacó este punto como uno de los más significativos del estudio:

"Cada vez se fuma menos, pero el tabaco es siempre sinónimo de enfermedad".

Pese a esta tendencia a la baja del hábito del tabaco como factor de riesgo, y que constituye en la actualidad una de las principales causas de enfermedades neumológicas, el conjunto de los padecimientos broncopulmonares crecerá de forma clara hasta el año 2010.

Pirámide de población

Esta previsión epidemiológica está basada en la evolución de la pirámide demográfica. El envejecimiento de la población se apunta como el principal responsable de este crecimiento global.Perpiñá destacó la importancia de estos estudios a la hora de determinar una correcta planificación sanitaria. "El tratamiento clínico de un asma severo, según un estudio realizado en 1990, puede costar aproximadamente 750.000 pesetas al año", explicó. "Esta cantidad, multiplicada por 17 millones de afectados, supone una sangría al erario público sólo subsanable con una correcta política preventiva".

El estudio indica también que la tendencia en el futuro será disminuir las estancias medias en hospital. "Los tratamientos de las afecciones neumológicas tenderán a ser más curativos, sobre todo en el caso de las infecciones broncopulmonares y el asma", añadió el especialista Miguel Perpiñá.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_