_
_
_
_

La mayoría de las repúblicas de la Federación Rusa se pronuncia en contra de la nueva Constitución

Las repúblicas reconfirmaron, en general, los resultados contrarios a la política del centro que hubo en el referéndum de abril de 1993 y, en su mayoría, o votaron en contra de la nueva Constitución o a las urnas acudió menos del 50% de los electores. Mientras tanto, los comicios parlamentarios muestran que existe un centro reformista rodeado por un mar de antirreformistas comunistas, nacionalistas y fascistas.

Más información
La pesadilla de los reformistas se hace realidad

Cuando se había hecho el cómputo de votos del plebiscito constitucional en 18 de las 21 repúblicas que forman la Federación Rusa, en cinco de ellas la población se había pronunciado mayoritariamente en contra de la nueva ley fundamental, mientras que en seis menos de la mitad de los ciudadanos con derecho a voto acudió a las urnas, con lo que los líderes de estas autonomías podrán argumentar ante el Kremlin que sus pueblos rechazan la Constitución unitaria que el presidente Borís Yeltsin ha impuesto el domingo.Las que mayor oposición han mostrado son las repúblicas del Volga, entre las que destaca Tatarstán como líder de las ambiciones de soberanía que ellas tienen. Sólo el 12,91% de los electores de Tatarstán participó en el referéndum constitucional, mientras que en Chuvashia y Mordovia la población sí fue a votar, pero en contra de la Constitución.

En el Cáucaso, como era de prever, tampoco tuvo mucha aceptación la nueva ley fundamental: Adigueya y Karacháyevo-Cherkesia la rechazaron, mientras que en otras dos votos menos del 50% del censo y en Chechenia simplemente no se realizó ni el plebiscito ni las elecciones poarlamentarias.

El no a la política de Yeltsin votado en abril en provincias coinciden también con el triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias del domingo. El Partido Liberal Democrático, del ultranacionalista VIadímir Zhirinovski, ha sido el que más votos de opositores ha cosechado, convirtiendo a los bastiones comunistas en feudos nacionalistas.

Una de las sorpresas desagradables para el presidente Yeltsin es la votación en su provincia natal de SverdIovsk, donde en abril le apoyaron el 85,71% de los votantes, mientras que ahora los bloques reformistas (Opción de Rusia, Yablinski, Shajrái y Movimiento para las Reformas Democráticas) obtuvieron en conjunto el 49,71%.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Además, menos de la mitad de los electores de esta provincia participaron en el referéndum constitucional. La explicación de esta derrota moral se debe a que Yeltsin disolvió la República de los Urales proclamada este otoño por sus paisanos y ceso al gobernador Edvard Rossel, quien, entre paréntesis, ganó un escaño al Consejo de la Federación, la Cámara alta del nuevo Parlamento.

Los habitantes de la provincia de SverdIovsk, que recriminan al presidente no prestar la necesaria atención a los problemas de los Urales, dieron a Zhirinovski el 16,84% de los votos. Opción de Rusia sacó allí el 23,95%.

Lo positivo de que los reformistas hayan ido en diferentes bloques se ve claramente por lo menos en el bloque de Shajrái, que en varias regiones ha logrado restar votos a la oposición en comparación con el referéndum de abril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_