_
_
_
_

Interior convoca al Madrid para que rompa definitivamente sus relaciones con Ultras Sur

Fernando Puig de la Bellacasa, director general de Política Interior del Ministerio del Interior y presidente de la Comisión Nacional contra la Violencia, envió el viernes una extensa carta a Inocencio Arias, director general del Real Madrid, en la que le manifiesta su malestar por la reiterada presencia del grupo Ultras Sur en el entorno del club blanco y le recuerda la prohibición dictada sobre cualquier tipo de financiación o amparo a estos colectivos violentos. En la misiva, Puig de la Bellacasa expresa la necesidad de mantener una reunión urgente con Arias para adoptar las acciones que permitan al Madrid romper, de una vez por todas, cualquier relación o trato de favor mantenido con los ultras.

El malestar del presidente de la Comisión contra la Violencia es producto de la poca firmeza exhibida por el Madrid a la hora de aplicar sus recomendaciones y lo dispuesto en la Ley del Deporte. Puig de la Bellacasa arrancó el pasado 1 de abril, en la sede de la Liga Profesional de Fútbol, un compromiso en este sentido de todos los presidentes de Primera División. En aquella reunión, Mendoza fue uno de los más dispuestos a acabar con el fenómeno ultra, inexistente en España hace unos años.Sin embargo, según la misiva de Puig de la Bellacasa, el espíritu de aquel encuentro no ha tenido frutos concretos en el caso del Madrid. "Existe la creencia de que el Madrid no sólo no se ha desvinculado de sus ultras sino que, en ocasiones, ha hecho todo lo contrario", señaló un portavoz de Ministerio del Interior.

La carta enumera diversos hechos acaecidos desde la citada reunión en los que la actitud del club ha sido, siempre según Interior, inadecuada. Los ultras del Madrid no sólo han recibido elogios de Ramón Mendoza -"El cariño mío a mis ultras, siempre fieles ultras (...), a los que apoyan el club vaya bien o vaya mal, con una fidelidad sin límites, injustamente menospreciados muchas veces". 12 de noviembre, Alcalá de Henares-, sino que también han tenido libre acceso al club, a la Ciudad Deportiva y a la asamblea extraordinaria de compromisarios del 21 de noviembre, en la que protagonizaron varios incidentes.

El viaje de un centenar de ultras al partido contra el Deportivo (18 de septiembre), causó especial preocupación en la Comisión. Ultras Sur había dispuesto cinco autocares, pero, finalmente, y gracias a los esfuerzos de la Comisión, el desplazamiento quedó reducido a un sólo vehículo. Según Interior, la actitud del Madrid en el tema fue muy discutible, sobre todo si se tiene en cuenta que los clubes tienen la obligación de impedir este tipo de viajes.

El "cúmulo de situaciones" de que habla la carta de Puig de la Bellacasa encontró su culminación en la información publicada por el EL PAÍS el pasado día 8. El hecho de que la mayoría de los jugadores de la plantilla del primer equipo y empleados del club hayan adquirido participaciones de la lotería de navidad de los ultras, lo que supone una financiación directa del grupo, ha llevado al Ministerio del Interior a movilizarse contra lo que considera una "duda razonable, o certeza en algunos casos, de que el Madrid sigue amparando a los ultras", en palabras del portavoz.

47 expedientes

Puig de la Bellacasa no entiende en virtud de qué potestad los Ultras Sur pueden moverse con comodidad por la Ciudad Deportiva, las oficinas del club o una asamblea de compromisarios. La comisión analizará esta semana la actitud de los jugadores del Real Madrid y sus declaraciones sobre la compra de participaciones. De ver algo punible, trasladaría una solicitud de sanción a la Federación Española de Fútbol, como ya hizo en el caso de las declaraciones de Mendoza.

Por último, la carta emplaza a Arias a una reunión urgente para solucionar de forma tajante el problema, tras recordarle que el colectivo Ultras Sur es el que más propuestas de sanción ha recibido de la Comisión Antiviolencia (47 por faltas graves como tenencia de armas), que engloba a jóvenes con antecedentes delictivos, que sus miembros tienen diligencias abiertas en varias comisarias del estado y que entre ellos hay grupos de cabezas rapadas relacionados con graves incidentes racistas y xenófobos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_