_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Estaciones abandonadas

En carta fechada el 13 de octubre, la defensora del pueblo en funciones, Margarita Retuerto, se ha dirigido a esta sección sindical de Solidaridad Obrera en el Metro de Madrid, por segunda vez, para comunicarnos su preocupación ante las anomalías observadas en el servicio público que el Metro presta a la ciudad de Madrid.Nos reitera asimismo que continuará exponiendo estos problemas ante el Parlamento, con especial referencia al incremento de los niveles de calidad y atención en relación con el viajero. Margarita Retuerto ha recibido centenares de quejas de usuarios y trabajadores del Metro de Madrid, recopiladas y enviadas por este sindicato. El sentido de tales quejas es el conjunto de problemas generados por la continua merma del personal de la empresa originada por sucesivas reestructuraciones. Como colofón a esta política, la dirección del Metro ordenó la mecanización de medio centenar de taquillas, en las que únicamente permanecen las máquinas.

Por contra, el envío de un millar de cartas a la dirección del Metro y a la dirección del Consorcio Regional de Transportes no ha merecido respuesta.

La primera consecuencia de estas mecanizaciones es el aumento espectacular de los niveles de inseguridad en las instalaciones (gamberrismo, sustracciones, inasistencia al viajero ... ), extremo ya puesto de relieve por los medios de comunicación con ocasión de algún incidente fatal. Asimismo, otra consecuencia del abandono de las instalaciones es la generalización, del fraude, la no adquisición de billete.

Para Solidaridad Obrera, la responsabilidad del abandono de las estaciones

del Metro recae en la política de destrucciónde empleo compartida por el PSOE (Consorcio y Comunidad) y el PP (dirección del Metro y Ayuntamiento), política que, curiosamente, dispara el número de horas extraordinarias realizadas en la empresa a cotas desconocidas (73.379 en 1991, 132.855 en 1992 y 86.759 de enero a septiembre de 1993) y que a la vez multiplica el número de contratas privadas que realizan trabajos para la empresa.- J. Ignacio Cabañas. Secretario general de Solidaridad Obrera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_