_
_
_
_
PRENSA - CONDENA DEL SUPREMO DOS DIRECTORES

El presidente de la Asociación de la Prensa critica la inhabilitación, "el mayor castigo para un periodista"

El presidente de la Asociación de la Prensa, Jesús de la Serna, declaró ayer que "la inhabilitación es el mayor castigo para un periodista", en relación con la condena del Tribunal Supremo por injurias graves a siete periodistas de Diario l6 -entre ellos su ex director Pedro J. Ramírez y su actual director José Luis Gutiérrez, a quienes impone un mes de inhabilitación-, por las informaciones sobre un romance entre José María Ruiz-Mateos y la esposa de un amigo suyo, Misericordia Miarnau, publicadas en 1984. El Supremo recuerda que, en las injurias a particulares, "la veracidad es inoperante"."Me ha sorprendido la sentencia del Supremo", dijo ayer De la Serna, "en especial porque declara unos hechos como delito cuando habían sido declarados ya con ánimo de informar y no de injuriar". La Asociación de la Prensa de Madrid, cuya junta directiva analizará este tema la próxima semana, ha puesto sus servicios jurídicos a disposición de los condenados, quienes recurrirán al Constitucional.

Gutiérrez consideró ayer la sentencia "un dislate jurídico" y le atribuyó "algún tipo de intencionalidad política". Añadió: "¿Quién es un juez para decir lo que tiene interés informativo o no?". Por su parte, Ramírez calificó la sentencia de "muy extraña, porque no pone en duda la veracidad de la información y dice que expresiones como novia, amiga íntima o relaciones sentimentales son innecesarias y delictivas pero no agresivas". Otras expresiones destacadas son "episodios de vírgenes, sexo y tráfico de divisas" y "viajes de consuelo erótico".

Según el Supremo, lo relatado derivó "hacia el epíteto ofensivo, que no es en modo alguno imprescindible para la información ni aún para el juicio valorativo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_