_
_
_
_

Ariadna Gil protagoniza en París el filme 'Mecánicas celestes'

La actriz Ariadna Gil rueda estos días en París el segundo largometraje de la venezolana Fina Torres, que se diera a conocer hace pocos años en el festival de Cannes con Oriana, un filme que se hizo acreedor a la Cámara de Oro al mejor trabajo de un debutante. Ariadna Gil se ha convertido en un rostro popular en España gracias al éxito de Amo tu cama rica, de Emilio Martínez Lázaro, y sobre todo, de Belle époque, de Fernando Trueba.

"En Mecánicas celeste hago de latina que llega a París escapando a un destino familiar que no me gusta. La película empieza en Caracas, en una iglesia. Estoy a punto de casarme, pero cuando el sacerdote me pide el sí digo no y me voy para Francia, para París, aprovechando el billete del previsto viaje de novios".Cuando llega a la capital francesa, las cosas se complican. "Todo exilio es difícil", afirma Fina Torres, que lleva "20 años viviendo acá y conociendo. todo tipo de exilios: por amor, por razones familiares, artísticas, políticas, etcétrea". Sé cuál es la relación del exiliado con París". Su personaje, cuando llega de Caracas, se relaciona con el mundo abigarrado, cálido y a menudo pobre de los latinos, pero luego, paso a paso, va descubriendo el más reservado, confortable y ordenado de los propios franceses. Los decorados cambian de color, el amarillo y el rojo dan paso al azul, gris o blanco, las paredes se vacían de objetos, la ropa deja de ser estampada.

Para Fina Torres sigue funcionando la mitificación clásica: 'triunfar en París, triunfar en Francia, es triunfar en el mundo". Ese triunfo, en su opinión, es importante en cine -"París es la metrópolis del cine"- o en ópera. "En la película soy cantante de ópera, en la vida real canto espantosamente", confiesa riéndose Ariadna Gil. "Para prepararme he dado cursos de canto, he aprendido a respirar, a saber cómo responde el cuerpo cuando se aborda un aria. Fina ha encontrado una cantante con una voz muy parecida a la mía que va a doblarme cuando figure que yo interpreto La Cerenentola, me arranco con la Casta diva o con lieder de Schumann o Schubert".

Las Mecánicas celestes son las que deben regir el destino de los humanos y dan un sentido al incomprensible entramado de encuentros y desencuentros. "Al final todo acaba bien. Los personajes, se salen cada uno con la suya, hacen lo que soñaban o deseaban hacer", constata la actriz mientras la directora recuerda lo difícil que es salirse con la suya. "El 80% de los venezolanos que emigran lo hacen a Estados Unidos. Los que acuden a Europa es porque tienen preocupaciones artísticas o intelectuales".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_