Las bajas de 12.000 funcionarios de la Generalitat valenciana costaron la pérdida de 165.000 días de trabajo en un solo año
Apenas 12.000 funcionarios de la Generalitat de la Comunidad Valenciana -el 14% de la plantilla- perdieron en 1992 más de 165.000 días de trabajo debido al absentismo. Cada empleado del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (1VSS) se ausenta de su trabajo una media de 31 días al año por enfermedad o accidente.Los funcionarios de la Consejería de Obras Públicas tienen su propio récord:. sus bajas duran una media 68 días cada una. Y por ello hay que pagar.
Las ausencias por incapacidad laboral transitoria (ILT) de un empleado de la Generalitat -sin contar personal sanitario ni docente- cuestan al contribuyente, por término medio, 56.000 pesetas al año.
Una factura pequeña en comparación con las aproximadamente 130.000 pesetas que vienen a costar las bajas de cada uno de los trabajadores del Servei Valenciá de Salut (SVS). Son ejemplos del gasto que genera una de las bestias negras de la Generalitat: el absentismo.
Un problema que sólo entre los 12.000 empleados públicos controlados por la Consejería de Hacienda -apenas un 14% del total de la Generalitat- hizo perder 165.000 días de trabajo en 12 meses.
.¿Quienes son los funcionarios que más trabajan? La respuesta es casi imposible.
El periodo estudiado por Hacienda comprende de mayo de 1992 hasta abril de 1993. Los departamentos controlados han sido Presidencia, todas las consejerías y los institutos de Servicios Sociales (1VSS), de Administración Pública (IVAD) y de Investigaciones Agrarias (IVIA). En total, 12.024 empleados. Fuera quedan, sin embargo, el Servicio Valenciano de Salud (SVS) y el personal de Educación, que, juntos, suman 65.000 trabajadores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.