_
_
_
_

El 'Ya' anuncia una urgente regulación de empleo y drástica reestructuracison, tras suspender pagos

Preocupación en la plantilla porque la empresa no descarta el cierre del diario

Representantes de Edica, empresa editora del diario madrileño Ya, no descartaron ayer el cierre del periódico si no se adoptan determinadas medidas aunque señalaron que la publicación es viable si se procede a una profunda reestructuración. En una entrevista mantenida con el comité de empresa los abogados que se han hecho cargo de llevar adelante la suspensión de pagos hecha pública el pasado sábado, día 31, dijeron que la próxima medida será la presentación urgente de un expediente de regulación de empleo y añadieron que la empresa está decidida a mantener la cabecera. Para los dueños la suspensión de pagos: "será una medida beneficiosa pero exigirá, sin duda, grandes sacrificios".

La medida de suspender pagos que fue adoptada por la junta general de accionistas celebrada a última hora del pasado viernes día 30 y que fue dada a conocer al día siguiente, sorprendió a muchos de los 250 trabajadores del periódico en vacaciones. Algunos de ellos volvieron precipitadamente y otros se incorporaron al diario al acabarse el primer plazo de vacaciones.El ambiente que se respiraba ayer en la sede del periódico en la zona industrial de Alcobendas (Madrid) era de preocupación. Tras analizar las medidas adoptadas por la empresa los trabajadores continuaron con su tarea normal de producción del diario aunque se declararon en estado de asamblea permanente dispuestos a reunirse en cualquier momento mientras el comité de empresa negocia una salida a esta crisis.

Durante el día de ayer se sucedieron reuniones informativas por parte del director general de Edica, Francisco Valtueña, con el comité de empresa. La empresa ha encomendado las gestiones de la suspensión de pagos y del expediente de regulación de empleo al despacho de abogados de Conrado López y ha nombrado censor de cuentas a José Antonio Rodríguez Rubio.

Aguda crisis económica

Para los propietarios del diario, el grupo mexicano Editoriales del Sur, que adquirieron a Antena 3 Televisión el pasado mes de diciembre por tan sólo una peseta el 99,9% de las acciones del Ya, las razones de la suspensión de pagos "hay que buscarlas en la aguda crisis económica que sufre el país que incide con una especial crudeza en el sector de la publicidad, fuente básica de los ingresos para cualquier medio de opinión". Según fuentes cercanas al periódico tan sólo en el pasado ejercicio las pérdidas del Ya se acercaban a 1. 500 millones de pesetas.El pasado cinco de mayo Teodoro Scwartz, uno de los propietarios de Editoriales del Sur, anunció una inversión de 2.000 millones de pesetas. Esta ampliación iba a comenzar a formalizarse en el mes de junio y duraría probablemente hasta diciembre pero hasta la fecha de hoy no ha llegado a realizarse. En esta ampliación se incluían 800 millones de pesetas que han invertido los nuevos 'propietarios desde que adquirieron el rotativo. Editoriales del Sur posee, entre otros, los diarios regionales y locales Abc, La República, El Liberal y La Moneda. El pasado 22 de julio se produjo, por otra parte, un cambio en la dirección. Rogelio Rodríguez, uno de los subdirectores del diario, fue nombrado director en sustitución de Adrián Guerra.

Miguel Revuelta, presidente del comité de empresa de Edica, que tuvo que volver precipitadamente de vacaciones expresó ayer el "temor de los trabajadores a que se produzca un cierre definitivo". "De momento lo más inmediato, que es asegurarnos por lo menos el pago del mes de agosto, no lo tenemos tan claro", dijo Revuelta porque la empresa ni nos ha asegurado ni nos ha negado el pago de la nómina de agosto".

La empresa ha hecho llegar a los trabajadores el mensaje de que la suspensión de pagos no significa el cierre del periódico 11 ya que en este caso se hubiera declarado la quiebra". Supone a juicio de los empresarios, un replanteamiento de su situación económica que no afectará a los planes periodísticos del futuro. Sin embargo, no han ocultado que la ejecución de estas medidas "exigirá grandes sacrificios".

Cita la empresa como dato esperanzador que en estos momentos la difusión del Ya se estaba incrementando en un 25% con relación a la de 1992. Los últimos controles publicados de OJD del año pasado dan al periódico una difusión de 46.263 ejemplares diarios.

Diario de solera

El Ya, que salió a la calle la noche del 14 de enero de 19351 ha sido considerado como uno de os periódicos de más solera y se ha distinguido durante casi toda su andadura por ser abiertamente confesional (católico).El diario estuvo, prácticamente desde su fundación, en la órbita de la jerarquía católica española hasta 1988 cuando los obispos vendieron su participación a Comecosa, del grupo Correo.

A los tres años de esta operación y tras sucesivos intentos de remodelación y cambios en el equipo directivo, fue vendido a Antena 3 Televisión, empresa que el año pasado lo vendió a los mexicanos quienes, tras recuperar la cabecera original que había sido transformada por Antena 3 TV,' explicaron que se mantienen en la línea católica aunque negaron cualquier vinculación con la Conferencia Episcopal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_