_
_
_
_

Egipto asegura que el país es seguro para los turistas a pesar del integrismo

Ramón Lobo

"No puedo garantizar, honestamente, que no se vayan a producir accidentes [actos de terrorismo contra los turistas], pero puedo decirle que Egipto vuelve a ser un país tan seguro como era antes, y que lo será mucho más en los próximos meses. El turismo ya no es el objetivo principal de los extremistas", asegura Osama Elbaz, jefe de gabinete del presidente Hosni Mubarak y uno de sus principales asesores, quien ha visitado España dentro de una campaña internacional lanzada por su Gobierno con el fin de restaurar la, dañada imagen de Egipto en el mundo. El turismo es la principal fuente de ingresos de este país árabe."La situación no es tan mala como muestran los medios de comunicación" dice Elbaz, quien reconoce, sin embargo, que los atentados contra turistas, que costaron la vida a tres y heridas a 22, han creado un ambiente de tensión. "La situación ha empezado a mejorar en las últimas semanas, porque gran parte de las organizaciones terroristas han sido desmanteladas" en distintas redadas policiales.

El jefe de gabinete de Mubarak cree que una de las claves en la mejoría es la actitud de los ciudadanos, que han hecho frente a los extremistas porque se han dado cuenta que "sus acciones dañan su nivel de vida". Elbaz asegura que la situación está ahora controlada, incluso en la inestable región de Asiut, una de las plazas fuertes del integrismo egipcio. En esta región los autobuses de turistas se mueven fuertemente protegidos por las fuerzas de seguridad egipcias.

Pena de muerte

Elbaz niega que se utilice en Egipto la pena de muerte como arma para acabar con el integrismo. Esta misma semana los tribunales militares han condenado a la pena capital a una treintena de personas. "Ésta es una posibilidad que está recogida en nuestras leyes y se aplica a determinados crímenes y al tráfico de drogas", dice. La utilización de los tribunales militares es, a juicio de Elbaz, un mero intento por agilizar los procesos, pues en condiciones normales éstos podrían durar varios meses. Ahora se solucionan en unos pocos días. Hasta la fecha han sido ejecutadas 14 personas en Egipto, todas ellas acusadas de cometer actos de terrorismo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los movimientos integristas, como el dirigido por el jeque Omar Abdel Rahmán, acusado de estar detrás del atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York y del terrorismo que asola Egipto, nacen, según Elbaz, en la guerra de Afganistán, donde muchos militantes islámicos fueron entrenados en técnicas de terrorismo por Estados Unidos. "Cuando el objetivo de su lucha, los comunistas soviéticos, desapareció, algunos combatientes se transformaron en terroristas". Elbaz acusa a los norteamericanos de aprovecharse de ellos durante la guerra fría y perder después el control de sus actividades, como en el caso del jeque Rahmán, del que "se dice que trabajó, para la CIA".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_