_
_
_
_

El Gobierno aragonés emitirá espacios regionales a través de Antena 3 TV

El Gobierno regionalista de Aragón alquilará los servicios de Antena 3 Televisión para emitir una programación autonómica. La decisión del Gobierno aragonés se produce tras la imposibilidad de sacar adelante en el Parlamento el proyecto de televisión autonómica. Manuel Campo Vidal, autor de un plan de viabilidad del canal aragonés y director de Antena 3 TV, negoció ayer en Zaragoza con las autoridades regionales una programación impulsada por una institución pública y una empresa privada.

La televisión autonómica de Aragón iniciará, previsiblemente, sus emisiones el próximo 12 de octubre, fiesta del Pilar, a través de la cobertura legal y técnica de Antena 3 TV. El Gobierno aragonés y la cadena privada ultiman un acuerdo que pasaría por el alquiler de tres horas diarias de emisión. Un equipo directivo de la cadena, con el oscense Manuel Campo Vidal a la cabeza, se reunió ayer en Zaragoza con el consejero de Presidencia, José Angel Biel, y ambas partes mostraron su esperanza de alcanzar un acuerdo. El ejecutivo regional patrocinará y producirá los programas. Inicialmente estaba previsto que el presidente aragonés, Emilio Eiroa, explicara el acuerdo el próximo día 6 durante el debate sobre el estado de la región.El proyecto de la televisión aragonesa, cuya ley se aprobó en 1987, se encuentra en. la actualidad bloqueado al no haberse constituido el consejo de administración, ya que PSOE e IU se niegan a participar en el mismo. Asimismo, el Gobierno central todavía no ha concedido a Aragón la licencia del tercer canal.

Críticas

Una empresa de Manuel Campo Vidal fue la encargada, antes de que éste fuera nombrado director de Antena 3 TV, de elaborar el proyecto de viabilidad de la televisión aragonesa, por un presupuesto de 130 millones de pesetas. Precisamente este canal privado desde su delegación en Zaragoza fue uno de los medios de comunicación más crítico con el proyecto de la televisión aragonesa y con el consejero de presidencia, responsable político del mismo.Antena 3 TV deberá incrementar su plantilla y solucionar los actuales problemas de cobertura, pues la señal no llega a amplias zonas de las tres provincias aragonesas.

La televisión autónoma cuenta ya con un edificio sede y se han invertido en el proyecto 2.500 millones de pesetas y unos 17.000 aspirantes realizaron las pruebas de selección para acceder a una de las 200 plazas de la plantilla, sin que todavía se les haya comunicado nada. El presupuesto previsto para poner en marcha el canal autonómico asciende a 3.100 millones de pesetas y un déficit anual de 2.100 millones, que el PSOE eleva a 6.000 millones.

La iniciativa del Gobierno de iniciar las emisiones a través de Antena 3 TV ha sido criticada por la oposición. El PSOE entiende que se trata de una privatrización e incluso duda de su legalidad. Los socialistas proponían que en lugar de crear la televisión autonómica se solicitara la regionalización de una parte: de la programación de La 2 de Televisión Española (TVE), una fórmula similar a la que pretende ahora el Gobierno pretende alcanzar con Antena 3 TV.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_