_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Universidad a tiempo completo

Desde la perspectiva de quienes desempeñamos nuestra actividad en universidades españolas a tiempo completo, las escasas ocasiones en las cuales los medios de comunicación hacen referencia a la institución universitaria se transforman, por lo general, en ocasiones perdidas. Vale la pena reflexionar en serio sobre nuevas titulaciones, la situación efectiva de los centros y medios de investigación, evolución del -alumnado y del profesorado, las expectativas de la institución universitaria, etcétera. Pero sólo la situación de las cátedras merece espacios en la prensa. Quienes no acostumbran a pronunciarse sobre problemas y universidades concretas dan a la prensa discursos edificantes sobre "los males de la U:niversidad". Luego se ve que esos males llevan nombre y apellidos: alguien conocido o aquel con quien se comparten intereses. Las críticas más sublimes nunca incluyen la propia responsabilidad en Ios males de la Universidad"; por eso hace falta mucho absentismo y el desprecio de lo concreto, que sólo dan los permisos indefinidos, antes de adoptar el grado de cinismo necesario para intoxicar a la opinión pública sobre la Universidad, pero sin ocuparse demasiado de las universidades respectivas.El artículo ¿Qué pasa en la Universidad española?, de don Arturo Leyte, aparecido en EL PMS el martes 15 de junio de 1993, expresaba opiniones tan discutibles como que el criterio de selección del profesorado tomase en cuenta de algún modo la pertenencia o no pertenencia a un lugar. Criterio tan mostrenco como erróneo en nada se diferencia del que señala sexo, clase y raza para medir capacidades. El artículo contenía asimismo información inexacta sobre una cátedra de Historia de la Filosofía de la Universidad de Salamanca. Puesto que la plaza quedó vacante y la normativa hace expresa mención al principio de igualdad para todos los candidatos, el caso debe ser mencionado como caso Molinuevo-MarzoaHeredia-Fuertes, apellidos de quienes concursaron a la plaza. Todos vieron defraudadas sus expectativas en la misma medida. Seamos serios. Los cauces para expresar desacuerdos particulares están previstos por los estatutos de la Universidad de Salamanca.-

Vieja de la Torre.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_