_
_
_
_
LA NUEVA LEGISLATURA

Solchaga promete una "comunicación perfecta" entre el Gobierno y el grupo

Carlos Solchaga reconoció ayer, en su primera comparecencia tras su elección como presidente del Grupo Parlamentario Socialista, que su candidatura, promovida por Felipe González, se debía a la mutua confianza con el secretario general del partido y a que él garantiza la "comunicación permanente y perfecta entre el Gobierno y el grupo parlamentario". Aunque Solchaga no dijo nada sobre el asunto, en el ambiente flotaba que el anterior presidente del grupo parlamentario, Eduardo Martín Toval, había perdido la confianza de Felipe González, y que este proceso se había acentuado con la polémica negociación de la ley de huelga.

Un Solchaga sonriente, flanqueado por sus números dos y tres, José María Mohedano y Carlos López Riaño, aseguró que su nombramiento por la vía insólita de la votación, tras una división de opiniones en el seno del PSOE, se debía a que "estamos entrando en una etapa con unanimidades menos frecuentes". "Me inclino a creer que es para bien", añadió. ,

Más información
Los socialistas ofrecen al PNV un puesto en la Mesa del Congreso despues de pactarlo con IU

De todos modos, Solchaga no quiso "dejar de llamar la atención" sobre el hecho de "haberse presentado una división de opiniones" ante una propuesta del secretario general del partido. Pero,a renglón seguido, quiso dejar claro que "existen muchas razones para pensar que este grupo va a funcionar como un bloque compacto, con una gran disciplina".Socialdemocracia y mercado

Solchaga no eludió una definición política personal ante la pregunta de si representaba el ala neoliberal del PSOE.

"El partido se va decantando por la solidaridad, con un sentido socialdemócrata. Sin embargo, existen trabas hacia la concepción del mercado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero el sentido común y la experiencia nos llevara poco a poco, con un ritmo aprecia ble, a que el partido avance hacia esas líneas que yo man tengo", manifestó. También contestó a una pregunta sobre si se consideraba un ejemplo de renovación: "No sé si me consideran un ejemplo de re novación, pero cambiar al mi nistro de Economía y Hacienda y al presidente portavoz del grupo parlamentario, sí que es una renovación".

Solchaga abundó en su polémica afirmación tras el congreso del PSOE de 1990, cuando manifestó que él lo había perdido. "Yo dije que había perdido porque, a mi modo de ver, se había producido una renovación insuficiente en la comisión ejecutiva del partido, pues de los 23 cargos renovables, unos 20 o 21 se repetían".

El nuevo presidente del grupo socialista prometió realizar una tarea de integración de todos los parlamentarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_