_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Más sobre lobos

Le agradecería que publicase esta carta, con la que pretendo dar otro punto de vista a la por ustedes publicada el día 12 de junio y escrita por un indignado Ayudante Técnico Sanitario de León al que los lobos le mataron en breve plazo dos potros de pocos días.Primero de todo quisiera manifestar a Francisco Javier Requeta mi dolor por la pérdida de estas dos vidas que comenzaban su existencia, pero también querría dejar constancia de una serie de puntos que maticen su experiencia:

1. A buen seguro, los lobos no se hubieran expuesto a acercarse a un pueblo habitado si no fuera porque en su hábitat natural prácticamente no quedan animales salvajes que puedan cazar para alimentarse (¿dónde están los ciervos, gamos, conejos, zorros, muflones, etcétera, que un día poblaban la península Ibérica?). ¿Acaso pretendemos que organicen una huelga de hambre (¡qué remedio!) y se dejen morir por la degradación de su hábitat?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

2. No me extraña que la Administración no le compense estas pérdidas, cuando desde tantas de sus instancias se permite que se organicen batidas, cuando no se fomentan más o menos subrepticiamente. La esperanza de vida del lobo es inversamente proporcional al número de ganaderos afectados por él.

3. Ojalá esos brutos antiecologistas que matan y envenenan lobos encuentren más trabas que las que encuentran ahora si no queremos que en un futuro no muy lejano tengamos que estar luchando por la supervivencia de un puñado de ejemplares, como ahora ocurre con los osos-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_