_
_
_
_
ELECCIONES 6 JUNIO

Aznar combate el "voto del miedo" y pide apoyo para "el cambio necesario"

José María Aznar dedicó el último mitin a combatir "el voto del miedo", reafirmar su confianza en el país y pedir a los electores "una mayoría suficiente para sacar España adelante". El candidato del Partido Popular, en un clima de euforia, reclamó ante 20.000 personas reunidas en el interior y el exterior del Palacio de Deportes de Madrid el apoyo de agricultores, pequeños empresarios, jóvenes y mujeres, antes de confiar al público: "No quiero nada para mí, nada personalmente, pero lo pido para construir el futuro de España".

Fue la apoteosis final de una campaña de 53 días. A las nueve de la noche, una hora antes del comienzo del acto, un férreo servicio de orden impedía el acceso al Palacio de Deportes, abarrotado por 15.000 personas. Otras 5.000 tuvieron que seguir el mitin a través de la megafonía instalada en el exterior. La pugna entre los que querían entrar y el servicio de orden provocó la rotura de cristales en los accesos.Aznar., que llegó a Madrid en un avión alquilado desde Valladolid, tras participar allí en el penúltimo mitin, fue recibido con la sintonía electoral a ritmo de música disco, centenares de llamas de encendedores brillando en la oscuridad y millares de gargantas gritando "presidente, presidente" y "ahora Aznar a La Moncloa" o "aquí están los jóvenes de Aznar". Antes de entrar al recinto, tuvo que saludar desde una ventana a los que habían quedado fuera.

El entusiasmo desbordó las habilidades del candidato, que durante casi un cuarto de hora no pudo hilar más que frases sueltas. Cada una era subrayada por las ovaciones del público puesto en pie. El orador tuvo que recordar la audiencia multimillonaria de las conexiones en directo de la televisión para imponerse sobre la euforia.

Aznar se enfrentó a fondo contra el voto del miedo y el temor a las consecuencias de un cambio de orientación política. "Ni siquiera ellos Pos socialistas] deberían tener miedo, pero son ellos los que han vuelto la mirada al pasado", dijo cuando logró concentrar la atención del público. "Solamente puede pedir miedo aquél que tiene miedo, pero el futuro no se construye con miedo, sino con la esperanza y el trabajo de todos

Para el líder del PP, existen razones sobradas para confiar en España y en los españoles y para combatir el espíritu de resignación frente a la crisis económica y el paro., "Qué es esto", se preguntó, "sino un acto de esperanza en una España limpia y con trabajo". En eso consiste el cambio, según Aznar, que subrayó su "decisión terminante de acabar con la corrupción, le moleste a quien le moleste".

. Luego pidió a los españoles 11coherencia, decisión y valor cívico" para alcanzar el "cambio necesario" que definió como -"el progreso con mayúsculas" y puso en contraste las campañas respectivas de socialistas y populares. "Nosotros acabamos" dijo, "como empezamos, sin un insulto y llamando al esfuerzo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque sin referirse al voto, Aznar fue solicitando apoyo para conseguir la "mayoría necesaria para gobernar y sacar adelante España" a agricultores y ganaderos, pequeños empresarios, jóvenes y mujeres. "Para conseguir", explicó, "un país que no se asiente en los subsidios sino en tres reglas sociales: trabajo, trabajo y trabajo", desde Gobierno solido y honrado', El líder del PP terminó anunciando que los populares van "a ganar para España", porque se ha terminado la hora "de los fracasos y las viejas utopías" y "a un Gobierno fracasado y agotado, se le sustituye por un Gobierno eficaz y honrado". La campaña terminó con todos los candidatos de Madrid sobre el escenario con las manos unidas, junto a la atleta Sandra Myers, la actriz Norma Duval, el escritor Fernando Sánchez Dragó y el ex primer ministro belga Wilfried Maertens, presidente del Partido Popular Europeo.

Por otra parte, el vicesecretario general del PP, Javier Arenas, se refirió ayer en Málaga a posibles problemas entre el Ministerio del Interior y su formación a propósito del recuento de votos, informa Servimedia. Arenas puso en duda la objetividad del ministro José Luis Corcuera, por lo que ha dicho" de sus adversarios en la campana. El temor del dirigente popular se refiere al uso de "truquitos, dando resultados parciales de poblaciones que les interesen".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_