_
_
_
_

Renault encabeza la presencia de las empresas afectadas en España

Una buena parte de las 21 empresas que el plan Balladur privatizará están presentes en España, bien a través de una red propia, bien participando en el capital de alguna compañía española. Entre ellas destaca especialmente la presencia del fabricante de automóviles FASA-Renault, pero también otras muy conocidas como Crédit Lyonnais, BNP, las aseguradoras AGF y UAP o el gigante petroquímico Elf Aquitaine.

El sector financiero es en el que más fuerte es la presencia de esta veintena de empresas. Crédit Lyonnais es el segundo de los bancos extranjeros con mayor red de agencias en España tan sólo superado por el Deutsche Bank, una vez que éste comprara recientemente el Banco de Madrid a Banesto. El banco francés es el actual propietario de dos antiguas filiales, del Banco Santander, el Banco Comercial Español y la Banca Jover, por los que abonó casi 90.000 millones de pesetas.

Más información
Las joyas de la República, a subasta

La Banque Nationale de Paris (BNP) tiene una presencia inferior, aunque su intención hasta hace bien poco era aumentar la red adquiriendo el Banco de Fomento, una de las filiales del Banco Central Hispano (BCH). Esta misma semana, el BCH ha anunciado una OPA sobre el 100% de Fomento en una maniobra que algunos interpretan como el paso previo a su venta.

El sector asegurador ha sido siempre otro de los objetivos de las compañías francesas. Sus dos gigantes, AGF y UAP, encabezaron en su día el desembarco y no se conformaron con el negocio asegurador, sino que entraron en el capital de dos grandes bancos españoles. AGF se sienta en el consejo de Banesto y es propietario de casi un tercio de su filial de seguros, La Unión y El Fénix, a pesar de que este acuerdo esté en la cuerda floja por discrepancias en la gestión.

El cambio de Valladolid

UAP, por su parte, participa en el BCH y tiene el control de Vasco Navarra, antes filial de la entidad que preside José Maria Amusátegui. Sin embargo, los franceses aún recuerdan cómo se les escapó la perla del grupo asegurador del BCH, Banco Vitalicio, seducida por los italianos de Assicurazioni Generalli, otro de los socios del Central Hispano. GAN, la tercera de las grandes aseguradoras francesas que se van a privatizar, tiene una presencia más modesta en España.No obstante, tal vez sean Elf Aquitaine y FASA-Renault las dos empresas que más nombre tengan a este lado de los Pirineos.

La firma automovilística provocó en su día que Valladolid sea lo que es hoy: su presencia ha originado una profunda transformación del entorno industrial y urbanístico de la capital castellana; la factoría de Palencia y la que su filial de vehículos industriales tiene en Villaverde (Madrid) completan sus posesiones españolas. Más del 30,5% de Cepsa, un sillón en el consejo del BCH y multitud de rótulos salpicando las carreteras refrendan el paso de la petrolera Elf Aquitaine por España.

Pechiney, Rhone Poulenc o Usinor Sacilor han tenido o tienen participaciones menores en los sectores químico y siderometalúrgico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_