_
_
_
_
Elecciones 6 junio

Empate entre el PSOE y el PP en estimación de voto, según el CIS

El PSOE y el Partido Popular (PP) están empatados en estimación de voto ante las elecciones del 6 de junio. Cada uno de los partidos cuenta con un respaldo del 33,8% del voto válido, según el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), elaborado entre los pasados días 15 y 19 (después de la última devaluación de la peseta y antes de¡ debate entre Felipe González y José María Aznar en televisión). El 19% de las 2.500 personas entrevistadas reconocen que dudan entre votar a los socialistas o al Partido Popular.

Más información
Una precampaña demasiado agresiva

El informe entregado por el CIS a la Junta Electoral Central y que ésta distribuyó ayer a los partidos políticos no incluye asignación de escaños por circunscripción -estimación que requiere una muestra de electorado mucha más amplia- ni la ponderación de los resultados en bruto de la encuesta. La legislación no obliga al CIS a facilitar esta elaboración a los partidos políticos.Según Javier Arenas, vicesecretario general del PP, el Gobierno, e indirectamente el PSOE, sí han tenido acceso a esos análisis, lo que a su juicio muestra un "comportamiento partidista del CIS".

Las conclusiones elaboradas por el Centro de Investigaciones Sociológicas indican que, si las elecciones se celebrasen mañana, el PSOE obtendría el 33,8% del voto válido; el Partido Popular contaría. asimismo con el 33,8%,e Izquierda Unida conseguiría el 12,2%. Convergéncia i Unió (CiU) tendría el 5,9% del voto válido; el Partido Nacionalista Vasco (PNV), el 1,6%, y el Centro Democrático y Social (CDS), el 1,5%.

Estos, datos difieren de los publicados el pasado miércoles por Diario 16 como procedentes de la encuesta del CIS. En su información se indicaba una intención de voto CIS precisa que se trata de "estimación de voto" del 35,5% para el Partido Popular, frente a un 33,9% para el PSOE.

El 38% de los encuestados cree que la situación de España, en general, es regular, y el 37% cree que es mala. La opinión es más adversa sobre la vida política -el 36% la califica de mala, y el 34% de regular- y se convierte en rotundamente negativa cuando se la compara con el pasado reciente. El 55% juzga que la situación política es peor que hace un año. Las causas están claras. El 84% de los españoles coinciden en atribuir el empeoramiento a los problemas económicos, mientras el 39% culpa a la corrupción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cerca de la mitad de los españoles consideran que las próximas elecciones van a ser especialmente importantes, y tres de cada cuatro electores tienen ya decidido a quién votarán. El 86% asegura que tenía decidido su voto con anterioridad a la convocatoria de las elecciones.

La mayoría del electorado (42%) considera más positivo que ninguna fuerza obtenga mayoría absoluta y que quien gane necesite una coalición con otros partidos para gobernar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_