_
_
_
_

Butros Gali prepara su primera visita a los campamentos del Polisario en Tinduf

El secretario general de las Naciones Unidas, Butros Gali, efectuará en la primera semana del próximo mes de junio su primera visita a Tinduf, en Argelia, donde se encuentran los campamentos del Frente Polisario. Esta visita, a la que seguirá una corta estancia en Rabat, ha sido considerada en medios políticos como una prueba de que el proceso del referéndum de autodeterminación del Sáhara occidental, previsto en principio para finales de este año, se encuentra desbloqueado y ha entrado en la recta final.

El anuncio de la visita de Gali a la región coincide con los preparativos de la celebración del vigésimo aniversario de la fundación del Frente Polisario y de su primera acción armada contra Marruecos. Está previsto que estos actos se desarrollen en Tinduf, el próximo 20, ante un gran número de delegaciones que vendrán de todo el mundo. Entre los visitantes se anuncia la presencia de algunos parlamentarios y políticos españoles.Pero, al mismo tiempo, la visita del secretario general de la ONU coincidirá con otro acontecimiento importante; la publicación de un informe del Consejo de Seguridad sobre el referéndum, que contiene una resolución sobre la identificación del cuerpo electoral, una de las cuestiones más polémicas y controvertidas del proceso. El cuerpo electoral está en principio basado sobre el censo colonial español de 1974, compuesto por algo más de 70.000 personas, pero Marruecos había exigido a esta relación una importante corrección compuesta por nuevas listas que supondrían entre 50.000 y 120.000 votantes más, mientras que el Polisario sólo acepta "una leve corrección".

Entrevistas diplomáticas

Esta es la primera visita del secretario general de la ONU, Butros Gali, a la región de Tinduf, si bien con anterioridad, al principio de 1992, se entrevistó con el rey Hassan II y con el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Abdelaziz, por separado, en la sede de la ONU. Su predecesor, Javier Pérez de Cuellar, había visitado por última vez Tinduf el 26 de febrero de 1990.Mientras, el presidente de la comisión de identificación de votantes en el referéndum de autodeterminación, Eric Jensen, agota sus contactos políticos en Rabat. Se trata también de la primera visita del funcionario a la región, tras su nombramiento en el cargo en abril. Jensen se reunió con el ministro del Interior e Información de Marruecos, Driss Basri, sin que por el momento haya trascendido el contenido de estas conversaciones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_