_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

La reunión en Belgrado del Parlamento panseribio se convierte en una mascarada

MIRJANA TOMIC, La división entre los líderes serbios quedó ayer patente cuando los diputados del Partido Radical Serbio del ultranacionalista Vojislav Seselj abandonaron la cumbre de parlamentos serbios reunida en Belgrado, para presionar sobre los serbios de Bosnia y obligarles a firmar el plan de paz de los mediadores internacionales Cyrus Vance y David Owen. Seselj dijo que la sesión parlamentaria conjunta no podía adoptar una decisión apropiada sin la presencia de los serbios bosnios, que rechazaron asistir a la cumbre. Éstos votarán en referéndum hoy y mañana la aceptación o no de] citado plan de paz.

El presidente de Serbia, Slobodan MilosevIc, consiguió que una parte de los legisladores serbios, montenegrinos y yugoslavos adoptaran una declaración en apoyo del plan de paz para Bosnia-Herzegovina de Vance y Owen, rechazado dos veces por los serbios de Bosnia. El superparlamento convocado por Milosevic estaba integrado por los diputados de Yugoslavia, Serbia, Montenegro, Krajina y la autoproclamada República Serbia dé Bosnia. El objetivo: exigir a los serbios bosnios la firma del plan de paz y dar marcha atrás en la celebración del referéndum.Sin embargo, la reunión parlamentana, pensada para devolver a Milosevic: y a su Partido Socialista Serbio el liderazgo entre los serbios de toda la antigua Yugoslavia, en su nueva fase pacifista, se convirtió en una mascarada. Los 82 diputados de Krajina y otros tantos de Bosnia declinaron participar. La mayor parte (le los partidos de oposición democrática en Serbia y Montenegro decidieron también, en el último momento, no acudir a la sesión y evitar así compartir con Milosevic la responsabilidad por la guerra. De los 637 diputados invitados sólo aparecieron 371, pero ni éstos se quedaron hasta el final de la sesión.

Ofensas y golpes bajos

La apertura de la reunión parlamentaria, con dos horas de retraso, se convirtió en un intercanbio de ofensas y golpes bajos entre el ultranacionalista Vojislav Seselj y los demás diputados. SeselJ (con 74 de los 250 escaños en el Parlamento serbio; 34 de los 138 en el yugoslavo, y 8 de los 85 en el montenegrino) organizó bien la obstrucción de la discusión, supuestamente descontento con la decisión de otorgar la palabra tan sólo a los portavoces de los grupos parlamentarios. Seselj y sus seguidores abandonaron la sesión "por no tener el derecho a hablar".Antes de salir de la sala, Seselj ofendió vulgarmente a los demás parlamentarios. Los 14 diputados del Partido Popular Montenegrino, dirigido por Novak Kilibarda, abandonaron también la sesión descontentos "por la ausencia de cultura en la sala" y la determinación de Milosevic de conducir el debate como en los congresos de su partido.

Slobodan Milosevic consiguió la aprobación de la declaración sobre el plan de paz en Bosnia (no obliga ni legal ni políticamente a los serbio bosnios a cambiar de opinión) gracias a los diputados del Partido Socialista Serbio, del Partido Demócrata (oposición), del Partido Socialdemócrata de Montenegro y de la Comunidad Húngara de Voiivodina. En otras palabras, de los 637 diputados convocados a la cumbre parlamentaria panserbia para brindar su apoyo a Milosevic y facilitar su triunfo como pacifista, sólo 272 secundaron su iniciativa, y de ellos 174 de su propio Partido Socialista Serbio.Cuando los radicales y los populares abandonaron la sala las discusiones de los diputados parecían debates en los congresos del Partido Comunista.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_