_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Crecimiento lento en Estados Unidos

Los pedidos de bienes no perecederos, que afectan en general al sector industrial, han registrado un descenso del 3,7% en el mes de marzo en Estados Unidos. La cifra esperada por los analistas era de un descenso del 0,8%, un nivel acorde con una salida lenta de la recesión que ahora se ve cuestionada. La reacción de los mercados ante esta noticia ha sido negativa, pues supone que la recuperación pierde gas y que puede entrar en un periodo de estancamiento.

Esa opinión se ve reforzada por una situación parecida en el mercado laboral. El Dow Jones se orientó a la baja desde la apertura de la sesión y al final bajó 15,4 puntos para cerrar a a 3.413,77 puntos. La Bolsa japonesa ha conseguido tocar fondo en su orientación descendente de los últimos días, aunque la mejora ha sido muy limitada -el Nikkei subió 112 yenes y tiene todas las características de una simple reacción técnica. La fortaleza del yen continua siendo un serio handicap para muchas empresas japonesas de cara a la reactivación económica. En Europa hubo jornada de descuento de una noticia largo tiempo esperada, lo que deja a los mercados de valores en disposición de dejarse influir tan sólo por la situación económica. En Francfort se vivió cierta decepción por la escasa reacción de la Bolsa a la bajada de tipos de interés, lo que hizo perder un 0,58% al DAX. En París la atención la acaparó la anunciada subida de impuestos, aunque la mayoría de los inversores ha abierto un paréntesis hasta el reinicio de la actividad la próxima semana. El CAC 40 pierde un 1,43%. Londres cedió un 1,29% bajo la influencia de los futuros y unos resultados económicos poco esperanzadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_