Campañas
Sería conveniente que la rompedora campaña para la promoción de la lectura no coincidiera con la campaña electoral para no acumular en las vallas demasiados productos de vanguardia. Además, dada la perplejidad reinante, podrían cruzarse los mensajes, de forma que el mono fuera finalmente el candidato más votado, con lo cual, además de no haber aprendido a leer, tendríamos que soportar a un analfabeto peludo en La Moncloa.Hablo desde la perspectiva de alguien que ama la lectura y respeta la democracia; por eso lamento que desde las instituciones responsables se estén realizando actos que no contribuyen precisamente a dignificar una cosa ni otra. Quizá sea el signo de los tiempos que tengamos que defender la cultura contra quienes tienen el deber de articularla, o la política contra quienes la ejecutan (en más de un sentido, por cierto).
Un modo eficaz para tranquilizarnos sería, por ejemplo, emplear el tiempo libre que nos va a dejar la campaña electoral en leer. Mientras afuera los candidatos luchan por encontrar el mensaje más simple con el que golpear nuestro cerebro de reptil, nosotros podríamos refugiarnos en el sillón de terciopelo verde que aparece en Continuidad en los parques releyendo a Cortázar, por ejemplo. Y desde Cortázar, sin transición, pasar a los programas o a las proclamas electorales, como el que de súbito abandona la autopista y se adentra, a tumbos, en una carretera de tercer orden. Se trataría, en fin, de que la campaña electoral promocionara la lectura, y que la lectura, a su vez, promocionara la campaña electoral, pues si fuéramos más leídos, seríamos más exigentes. De lo que no nos libra la lectura ni la política es de nosotros mismos, pero si se hacen bien nos proporcionan un espejo más amable, y eso, aunque parece poco, es mucho.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Juan José Millás](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea967556-8767-4b47-8dfb-f1cf582d4f9c.png?auth=af40f9fdaff853e65f3aa200f24bbe5d955c1b6f78bf691891df8a017b17b3f1&width=100&height=100&smart=true)