_
_
_
_

Auto-Res hará paros parciales, con mínimos, en Semana Santa

Los 300 trabajadores de la empresa de autocares Auto-Res secundaron ayer su decimotercera jornada de huelga intermitente por la aplicación del convenio de 1992, recurrido por la patronal Fenebús ante los tribunales. Para los próximos días 7, 11 y 12 de abril, coincidiendo con las fechas de salida y regreso de las vacaciones de Semana Santa, han convocado paros de 24 horas.Se espera que se cumplan el 40% de servicios mínimos ordenados el pasado 26 de marzo por el Ministerio de Transportes. Esta compañía enlaza Madrid con Badajoz, Benavente, Cáceres, Castellón, Cuenca, Gandía, Salamanca y Valencia.

Desde las dos de la tarde del domingo hasta las dos de la tarde de ayer, sólo circularon los mínimos. La actividad fue normal en la segunda mitad de la jornada. Si no hay ninguna solución, el 16 de abril también habrá una huelga de 24 horas, y paros de dos de la tarde a doce de la noche, el día 18, y de doce de la noche a dos de la tarde, el 19 de abril.

La última reunión entre la dirección y el comité de empresa se celebró el pasado miércoles. Los responsables de Auto-Res ofrecieron un incremento salarial para lograr un acuerdo similar a los alcanzados en otras empresas del sector.

Negociación parada

Pero, al día siguiente, los trabajadores, reunidos en asamblea, descartaron el acuerdo económico y determinaron no finalizar la huelga hasta que se aplique el convenio de 1992. Horas después moría en accidente de tráfico Juan de la Higuera, presidente del comité laboral. Posteriormente no se ha producido ninguna nueva negociación.

El conflicto estalló el pasado 13 de marzo. Los trabajadores de Auto-Res y de otras tres empresas de transporte regular, La Sepulvedana, Doaldi e Interbús, iniciaron una serie de paros intermitentes, convocados por Comisiones Obreras, para reclamar a sus compañías, afiliadas a la patronal Fenebús, la aplicación del convenio de 1992.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los empresarios de Fenebús se oponen a dicho pacto porque equipara a los trabajadores de las líneas regulares, como Auto-Res, con los de las líneas discrecionales, que tienen mejores condiciones. Otras patronales, como Asintra, dedicada más a líneas discrecionales, sí aplican el citado convenio, según aseguran fuentes sindicales.

Los empleados de La Sepulvedana, Doaldi e Interbús alcanzaron acuerdos económicos con sus respectivas compañías y desconvocaron los paros el 17 de marzo. Sólo los trabajadores de Auto-Res han continuado con la huelga los viernes, los domingos y los lunes. El convenio queda supeditado a la sentencia del Supremo o del Constitucional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_