_
_
_
_

43 muertos en accidentes en el primer fin de semana del éxodo vacacional

Un total de 43 personas fallecieron en las carreteras españolas en el primer fin de semana de] éxodo de las vacaciones de Semana Santa -desde las tres de la tarde de¡ pasado viernes hasta las ocho de la tarde de ayer-, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Los 33 accidentes graves en que se produjeron esas víctimas causaron además 33 heridos graves y otros 14 leves.

Entre los siniestros ocurridos durante el fin de semana, el más grave se produjo en la madrugada de ayer en la N-II (Madrid-Barcelona) en Morata de Jalón (Zaragoza). El accidente ocurrió al salirse de la calzada, tras chocar con otro turismo, un Renault Clio en que viajaban cinco jóvenes menores de 20 años. Tres de ellos fallecieron y los otros dos resultaron heridos graves, según informa la agencia Efe.Otro de los siniestros más graves de este pasado fin de semana se registró en la tarde del viernes en la N-630, en la localidad cacereña de Aldeanueva del Camina, donde fallecieron cuatro personas que viajaban en un turismo con matrícula de Lugo.

Normalidad

La normalidad en las carreteras españolas fue casi absoluta ayer, con "menos circulación que un domingo normal", según indicaron fuentes de Tráfico. Desde las cuatro de la tarde se habilitaron carriles especiales en las entradas a las principales capitales, especialmente Madrid, Barcelona y Valencia, para garantizar la fluidez. El sábado se registraron los únicos atascos de importancia del fin de semana en la salida de Madrid hacia Valencia (N-III), donde se dieron colas de hasta 10 kilómetros en Arganda del Rey (Madrid).Tráfico tiene todo preparado para la gran huida de vacaciones. La operación Semana Santa se inicia formalmente a las tres de la tarde del próximo miércoles. La DGT recomienda que las salidas se hagan de forma escalonada, para evitar que se produzcan aglomeraciones en las principales capitales. Con todo, se esperan para la tarde del miércoles notables atascos en casi toda la Península. Los 6.500 agentes y los 12 helicópteros de la Guardia Civil de Tráfico se hallan en alerta desde el pasado viernes y así seguirán toda la semana.

Las cadenas de televisión comenzaron ayer, domingo, a emitir los cuatro anuncios que forman la nueva campaña de divulgación diseñada por Tráfico.

La campaña -cuyo lema general es Al final, las imprudencias se pagan- mantiene el tono de impacto de la del año anterior, de cuyas situaciones parte, y muestra las consecuencias más dramáticas de los accidentes como forma de concienciar a los conductores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La campaña, con un presupuesto global de 1.800 millones de pesetas, incide en los principales factores de los accidentes de carretera: exceso de velocidad, no llevar puesto el cinturón de seguridad, el consumo excesivo de alcohol o pilotar motos sin casco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_