_
_
_
_

El Tribunal Constitucional ruso abre la vía para destituir a Yeltsín

La guerra abierta entre el Parlamento y la presidencia tiene a Borís Yeltsin contra las cuerdas. El Sóviet Supremo ruso debatirá hoy la puesta en marcha del procedimiento para destituir al jefe del Estado. La principal arma de los enemigos de Yeltsin será el dictamen del Tribunal Constitucional, que, ayer mismo, consideró ilegal el "régimen especial de dirección" y la convocatoria de un referéndum para el 25 de abril, en el que el pueblo decida quién manda.

Para los jueces del más alto tribunal ruso, el presidente Yeltsin violó en su anuncio televisado del pasado sábado ocho puntos de la Constitución y dos del Tratado de la Federación. El dictamen considera "inadmisible" que el referéndum decida quién debe gobernar el país, y asegura que las nuevas atribuciones del presidente violan el reparto de poderes entre la Federación y sus entidades administrativas y limitan las competencias de los poderes legislativo y judicial.El presidente del Sóviet Supremo, Ruslán Jasbulátov, pidió ayer el cese de Yeltsin. Tendrá que ser esta Cámara la que convoque el Congreso de los Diputados (el superparlamento) en el que se decidiría el cese. Los enemigos de Yeltsin necesitarán dos tercios de los votos de los 1.038 diputados para destituirle.

El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, declaró ayer que no tenía ningún miedo de jugar a fondo la carta de Yeltsin en la crisis que afecta a Rusia y anunció que acudirá los días 3 y 4 de abril a la cumbre de Vancuver (Canadá) con un "agresivo y específico" programa de ayuda.

Páginas 2 y 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_