_
_
_
_

¿Planeta azul?

Mil millones de personas de unos ochenta países se levantan cada día sin tener acceso a agua dulce limpia, según los datos de la ONU, que hasta este año no había dedicado uno de sus días mundiales al líquido vital. Y es que, aunque el 70% de la superficie de la Tierra -el planeta azul-está cubierta por océanos, menos de un 3% es agua dulce. Y de esa cantidad, las tres cuartas partes se encuentran congeladas en los polos o en los glaciares.A esa importante limitación se une la contaminación de ríos y acuíferos. Según el Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente de la ONU, el 10% de los ríos inspeccionados está seriamente contaminado. Y a todo esto se une un dato más: la muy irregular distribución y consumo. Un ciudadano medio de EE UU consume 70 veces más agua que uno de Ghana.

Más información
España derrocha la mitad del agua para regadíos y abastecimiento urbano por fugas y mala gestión

El Atlas de Medio Ambiente elaborado por los británicos Don Hinrichsen y Geoffrey Lean (Editorial Algaida) señala que a finales de los años noventa, seis de los siete países del este de África y las cinco naciones de la costa sur del Mediterráneo tendrán que hacer frente a una grave escasez de recursos hídricos. Polonia, Israel y las zonas áridas de los EE UU están llegando a una situación crítica.

Según el estudio Los recursos hídricos en España, que publica el Centro de Investigaciones por la Paz (CIP) dentro del informe La situación en el mundo 1993 del Worldwatch Institute, España, tras Estados Unidos, Canadá y las repúblicas que formaban la URSS, es el país que más agua consume por habitante y año: 1.174 metros cúbicos, cuando la media de Europa es de 726, y la mundial es de 660.

También refleja este estudio, elaborado por el ingeniero de la Politécnica de Valencia, Juan Manuel Ruiz, cómo el agua española es la más barata de la CE, tras Irlanda; cuando es el país, junto con Grecia e Italia, con más problemas para abastecer a su población. En España, el agua cuesta una media de 33 pesetas por metro cúbico; en Italia cuesta 40; en Holanda, 95; y en Alemania, 120.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_