_
_
_
_

PSOE pide al Gobierno que desarrolle el programa Seguridad Vial con la participación de toda la sociedad

El Grupo Socialista del Senado instó ayer al Gobierno a que realice una propuesta de participación de toda la sociedad en el desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes. Así lo expuso ayer el senador socialista Diego Alonso Palacios durante la comparecencia del director general de Tráfico, Miguel Muñoz Medina., ante la comisión de Presidencia de la Cámara alta. Muñoz, que expuso las líneas maestras del plan y recordó su gestación a raíz de un dictamen del Senado, recalcó que, aunque no es bueno el optimismo exagerado, el plan "es el camino para que la seguridad vial cambie de manera estable y espectacular" en las carreteras españolas. El director de Tráfico agregó que "sólo el acuerdo de todas las fuerzas sociales y de la sociedad en su conjunto puede garantizar" el desarrollo del Plan.Los grupos de la oposición mostraron su satisfacción por el hecho de que el Gobierno haya aprobado el Plan Estratégico. Francesc Codina, por CiU, adelantó la propuesta de su grupo de que se cree un tribunal de seguridad vial presidido por un senador y que reúna a todas las administraciones competentes. El socialista Pedro José Ardáiz replicó que, aunque su grupo estará atento a cualquier iniciativa al respecto, "hablar de un tribunal quizá no sea el lenguaje mejor para conseguir la colaboración de los agentes sociales".

Carné de puntos

En una posterior reunión con los medios de comunicación, el director general de Tráfico destacó el estado embrionario en que se hallan algunas de las principales medidas recogidas en el Plan, cuya puesta en marcha global cifró, "si entre todos sale adelante", en unos cinco o seis años. Una de estas medidas en estudio, que no se implantaría antes de dos o tres anos, es el polémico carné de conducir por puntos.Muñoz Medina, quien indicó que la creación del carné está aún pendiente de algunos problemas técnicos y que hay muchas formas diferentes de concebir un sistema de este tipo, se mostró partidario de que tal carné no genere un "automatismo sancionador". Se refería con ello a que la suma de determinado número de puntos por infracciones no supusiese automáticamente la retirada del carné de conducir, sino la apertura de una investigación para averiguar las causas de la reincidencia de un conductor en las infracciones.

De las 61 propuestas (ver EL PAÍS de los pasados viernes y sábado) que recoge el Plan Estratégico de Seguridad Vial un total de 38 conciernen directamente a la Dirección General de Tráfico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_