_
_
_
_

El Consejo Vasco de la Abogacía critica la actuación de los letrados de etarras

Pedro Gorospe

El Consejo Vasco de la Abogacía rechaza de forma contundente que se pueda delinquir amparándose en el secreto profesional. Ésa es una de las conclusiones del debate que mantuvieron los máximos representantes colegiales sobre el caso de los abogados de presos de ETA. El consejo, reunido el viernes en un hotel de Durango, explicó que, en un Estado de Derecho, la obtención legal de las pruebas es inapelable y circunscribió las investigaciones a los letrados a las exclusivamente judiciales.

El decano del Colegio de Abogados de Álava, Fernando Campo, declaró ayer que "es una vileza ampararse en el secreto profesional para delinquir, utilizándolo como patente de corso para otros fines diferentes a los profesionales". Sin embargo puntualizó que en el caso de los abogados de las Gestoras Pro Amnistía, no puede pronunciarse "hasta que exista una sentencia".

Más información
Un caserío convertido en arsenal
La policía francesa desmantela en Bidart la principal fábrica de armas y explosivos de ETA
Corcuera considera "muy importante" la operación contra la banda
El fiscal pide 54 años para Txikierdi por el atentado contra el general Luis Rosón
Nuevo acoso a las bases, de la banda terrorista en Francia

"No tenemos", concluyó Campo, "los antecedentes necesarios para saber si las grabaciones telefónicas fueron hechas con una orden judicial o administrativa, y eso cambia las cosas". Fernando Campo fue testigo obligado del registro realizado por la Ertzaintza en la sede de las Gestoras de Vitoria. En una nota con tres puntos, el Consejo Vasco de la Abogacía concluye que no dispone de la necesaria información para emitir un pronunciamiento.

El presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en Navarra y ex militante de HB, José Antonio Urbiola, quien junto al portavoz nacionalista Joseba Egibar ha visitado a presos de ETA, aseguró ayer que la mayoría de los reclusos de Salto del Negro (Gran Canaria) y Ocaña (Toledo) se mostraron dialogantes, informa Eva Larrauri desde Bilbao. "Creo", dijo ayer Urbiola, "que ETA debería declarar una tregua unilateral y sentarse a hablar, no a negociar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_