_
_
_
_

Nuevo acoso a las bases, de la banda terrorista en Francia

ETA sufrió en 1992 una serie de actuaciones policiales, entre las que destaca la detención de su cúpula en Bidart (Francia) y sus eventuales sucesores, que le dejó reducida a su nivel más bajo de operatividad en años. El golpe asestado ahora en esa localidad al hallarse la fábrica de explosivos y armas de ETA guillotina aún más la capacidad de recuperación de la banda. El flanco hasta ahora mejor preservado, el logístico, sufre un incalculable golpe, mientras que previamente ya habían entrado en una situación de precariedad la estructura de comandos operativos y de finanzas.

Más información
Un caserío convertido en arsenal
La policía francesa desmantela en Bidart la principal fábrica de armas y explosivos de ETA
Corcuera considera "muy importante" la operación contra la banda
El fiscal pide 54 años para Txikierdi por el atentado contra el general Luis Rosón

El año de 1992 que ETA se planteó como clave en su estrategia de acoso al Estado comenzó con mal pie para la organización terrorista. El 29 de enero, la Guardia Civil detuvo en Basauri (Vizcaya) a dos miembros liberados de ETA, Juan Ramón Rojo y Pedro Guridi, así como a 14 colaboradores de la organización.El 30 de enero se producía una operación que tocaba no sólo las fibras de las finanzas de ETA, sino que dinamitaba la ley del silencio sobre el chantaje social. La Ertzainza detenía en el País Vasco a varias personas relacionadas con 4a red de cobro del denominado impuesto revolucionario. La detención aporta pruebas evidentes de la relación entre abogados de HB y ETA.

El 21 de marzo, nuevo descalabro operativo de ETA. Es detenido en Tarragona el miembro del comando itinerante, Fernando Diez Torres. La detención permitió desmantelar la infraestructura del comando en Cataluña y Valencia.. Una contraseña telefónica de Diez Torres dio al jefe del comando José Luis Urrusolo Sistiaga, la oportunidad de escapar del cerco policial.

Pero el verdadero comienzo del fin de ETA, llega el 29 de marzo. La policía francesa captura a la cúpula de ETA en Bidart, Francia. Caen los miembros de la dirección de la organización (colectivo Artapalo) Francisco Múgica Garmendia Pakito; José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, y José Maria Arregui Erostarbe, Fittipaldi. Esta redada permitió además incautar importante documentación sobre la estrategia política y las finanzas de la organización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Red de pisos

El suma y sigue policíal continúa. El 28 de abril, la policía francesa detiene en París al tesorero de ETA, Sabino Euba Cenarruzabeitia, Pelopintxo, cuando intentaba huir a México. El 4 de mayo, la policía, a raíz del seguimiento durante cuatro meses de Pelopintxo, desmantela una red de pisos de ETA en la región francesa (le Bretaña. También fueron detenidos 30 miembros y colaboradores de la organización, entre ellos José Luis Ansola Larrañaga, Peio el Viejo.

El 14 de mayo, la Ertzaintza detiene a Javier Eizaguirre, Javi de Usánsolo, en Vizcaya. El 15 de mayo, la policía uruguaya detiene en Montevideo a 14 presuntos etarras. Con esta operación se desmantela uno de los santuarios de ETA en Latinoamérica.

La policía francesa, el 31 (le mayo, captura en Bayona (Francia) a Iñaki Bilbao Beascoetxea, Iñaki de Lemona, considerado el máximo candidato a suceder a Pakito en la dirección de ETA. En la misma operación fueron también detenidos Rosario Picabea Ugalde, previsible responsable del aparato de. finanzas en sustitución de Santiago Euba, Pelopintxo.

Otro virtual heredero del trono de Pakito, Faustino Estanislao Villanueva Herrera Txapu, cae el 3 de agosto en Burdeos. El 10 de agosto, es detenido en Nantes, Francia, Josu Amantes Arnaiz Txirlas, responsable junto a Estanislao Villanueva, Txapu, de recomponer la maltrecha infraestructura de la organización en Francia.

El 3 de octubre, es capturado en Ciboure, Francia, Alberto Aldana Barrena, Melenas, uno de los etarras más buscados en Francia en los últimos meses. Su responsabilidad dentro de la organización había crecido tras la detención de la cúpula etarra en Bidart.

A principios de febrero de 1993, son detenidos los abogados de HB Txemi Gorostiza y Arantxa Zulueta. Una conversación entre presos de ETA y los abogado de HB, grabada el 12 de enero en la prisión de Alcalá-Meco, revela que los letrados trasmitían órdenes de ETA. El 12 de febrero, la policía apresa en Francia a Pedro María Gorospe Lertxundi, Txato, el Viejo. El presunto etarra es considerado en medios de la lucha antiterrorista, como el brazo derecho del responsable de explosivos y armas de la organización, José María Erostarbe, Fittipaldi, detenido en Bidart en marzo de 1992.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_