_
_
_
_

Uno de los comisionistas del AVE ha sido contratado varias veces por Renfe y Transportes

El ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), José Borrell, calificó de "reprobable, inadecuado y negativo" el comportamiento del ex director general de la Presidencia del Gobierno Florencio Ornia, quien actuó simultáneamente como contratista de la multinacional Siemens y como consejero de una empresa del grupo Renfe. Así lo dijo ayer en una comparecencia parlamentaria, en la que también aseguró que los pagos de Siemens a intermediarios "no tuvieron influencia alguna" en las adjudicaciones. Una de estas firmas comisionistas, GMP Consultores, ha sido contratada por Renfe y el Ministerio de Transportes para otros asuntos, según explicaron la presidenta de Renfe, Mercè Sala, y el propio Borrell.

Más información
El ministro anima al Partido Popular a que investigue los contratos de alta velocidad

Sala informó de que la empresa GMP Consultores -beneficiaria de 803 millones en comisiones de Siemens por el AVE-, ha sido contratada cinco veces directamente por su compañía. Los trabajos de GMP, por un importe de 25 millones, consistieron en estudios sobre impacto ambiental de obras ferroviarias -en líneas distintas a las de alta velocidad- y todos ellos fueron "útiles", según el informe técnico que, sin firma alguna, le ha sido entregado. Sala aclaró que el autor estaría dispuesto a firmarlo.El MOPT también mantiene relaciones contractuales con GMP Consultores para asesoramiento sobre tacógrafos.

A pesar de todos estos datos, el portavoz del CDS, Rafael Martínez Campillo, no consiguió respuesta a sus reiteradas preguntas sobre quién puso en contacto a los comisionistas con Renfe. "O Siemens ha sido estafada, si los servicios de esos intermediarios no eran necesarios, o ha habido personas dentro de Renfe que han contribuido a tomar una decisión favorable a determinados intereses", argumentó, sin eco por parte de los comparecientes.

Descalificaciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cinco horas de comparecencia se deslizaron datos de interés adornados por un cruce de invectivas y descalificaciones entre diputados. Comenzó el portavoz socialista, Jenaro García Arreciado, quien acusó al del PP,, Felipe Camisón, de hacer un "discurso de alcantarilla" que busca "desprestigiar a toda costa al PSOE y a una obra como el AVE, que debiera ser un orgullo para todos".

Respondió el increpado con alusiones a "indiadas" de Felipe González en la India, lo cual llevó al presidente de la comisión a pedir un poco de respeto para los hindúes de Asia y para los indios de América. Incluso Borrell abandonó la frialdad de su primera hora de comparecencia y en la segunda atribuyó a Camisón una "enfermiza obsesión por desprestigiar al AVE" y una capacidad de "manejo del ventilador" [se supone que el de agitar la corrupción] en la que "es difícil competir con el Grupo Popular".

Según Borrell, la inspección ordenada en su ministerio no ha encontrado "ningún reparo de importancia" en las adjudicaciones del AVE. Además, la doble tecnología utilizada en España funciona perfectamente. Mercè Sala fue aún más lejos, al afirmar que un directivo de Altsthom ha reconocido ante Renfe, por escrito, que la calidad de la instalación eléctrica y electrónica realizada por Siemens para el tren español es superior a la del francés.Borrell se mostró escandalizado por que uno de los implicados, Florencio Ornia, haya hecho compatible un cargo en el grupo Renfe con el cobro de comisiones de Siemens -como reveló este periódico el pasado día 6-.Pero esa compatibilidad "no está penalizada, por lo que yo", dijo, "no puedo hacer nada más que lamentarlo".

Camisón pidió al ministro que le confirmara si Tifsa, la filial de Renfe a la que pertenecía Florencio Ornia, recibió contratos "a dedo" de Renfe por 1.046 millones para proyectos del AVE. El ministro se sorprendió de que alguien pueda encontrar algo escandaloso en que Renfe contrate con sus filiales. Camisón preguntó también si ha habido contratos con una empresa de Luis Solana -ex presidente de Telefónica- y Borrell, en tono. de sorpresa, prometió averiguarlo.

Borrell y Sala se esforzaron por separar el problema de las comisiones del correcto funcionamiento del AVE. "Es un éxito", aseguraron ambos. Sala aprovechó para indicar que la línea española de alta velocidad es la más barata: 741 millones de pesetas por kilómetro de trazado, frente a los 760 de la línea más reciente de Francia (el TGV Atlántico), los más de 2.000 millones del alemán y los 1.900 a 4.000 millones del tren bala japonés.

La oposición reiteró la necesidad de que comparezca el anterior presidente de Renfe, Julián García Valverde, y de que se abra una investigación parlamentarla. Jerónimo Andreu, de IU, habló de Felipe González como "el Craxi español".

[Por otro lado, Guido Brunner, ex embajador alemán en España y actualmente consejero de Siemens, desmintió anoche cualquier relación personal con los contrato de esa empresa relativos al AVE, informa Javier Rivas. Momentos antes de pronunciar una conferencia titulada Europa ¿sin embargo se mueve?, el ex embajador negó que haya conocido a los socialistas que cobraron comisiones. Brunner agregó que sólo se dedicó "a hacer un gran esfuerzo, al igual que Kohl [el primer ministro alemán]" en favor de la oferta de Siemens ante las autoridades españolas.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_