_
_
_
_

Miles de personas se manifiestan en La Coruña por la marea negra al grito de "¡nunca más!"

Miles de personas se manifestaron ayer en La Coruña, con el lema de Nunca mais (Nunca más), para protestar por las consecuencias del embarrancamiento del petrolero griego Mar Egeo en sus costas, el pasado 3 de diciembre, y para exigir del Gobierno central que declare zona catastrófica toda la costa afectada por la marea negra. Los manifestantes criticaron las reacciones de los Gobiernos central y autónomo, y destacaron el diferente comportamiento del Gobierno británico en la reciente marea negra que afecta a las costas escocesas.

La manifestación fue convocada por la plataforma Mar Limpio, y durante su recorrido por las principales calles de la ciudad, los manifestantes corearon consignas con llamamientos a las autoridades para evitar la muerte del mar, pidiendo mayor seguridad marítima en la costa y en el puerto de La Coruña, que se depuren las responsabilidades de los implicados en este siniestro y que se declare zona catastrófica el lugar. Además reclamaron un plan de ayuda urgente que no paralice la recuperación de la zona afectada.La manifestación, en la que iban representantes de partidos políticos, sindicatos y colectivos ecologistas, se detuvo unos minutos a su paso por las sedes del Gobierno Civil y la Delegación del Gobierno de Galicia. También participaron representantes de las cofradías de pescadores y mariscadores de la zona afectada por la marea negra y miembros de las corporaciones municipales de los ayuntamientos de Oleiros y Naron.

El parlamentario del PSG-Esquerra Galega Camilo Nogueira mostró su sorpresa por el modo en que las autoridades afrontan el siniestro del Mar Egeo, y dijo que "las autoridades británicas actuaron de forma muy distinta tras el reciente accidente del petrolero Braer en el norte de Escocia, como lo demuestra que hasta el propio primer ministro se desplazara a la zona del suceso". Nogueira calificó de "inadmisible" la escasa presión del presidente de la Xunta, Manuel Fraga, sobre el Gobierno central para la. declaración de zona catastrófica, calificativo que hizo extensivo a la actitud del presidente del Gobierno, Felipe González, por no visitar la zona afectada.

Ojos abiertos

Agustín Pérez, portavoz de la plataforma Mar Limpio, calificó de "muy positivo" el desarrollo de la manifestación, en la que no hubo incidentes, y agregó que "permite demostrar que la sociedad no permanece con los ojos cerrados, pese a la información que desde el primer momento facilitaron las autoridades sobre el incidente, intentando restarle importancia".Pérez indicó que las cofradías de pescadores de la zona afectada por la marea negra han acordado bloquear el puerto coruñés con barcos de bajura para protestar por la situación en que se encuentra este colectivo de Neros por el erribarrancamiento del Mar Egeo.

El bloqueo del puerto coruñés depende, según las mismas fuentes, del resultado de la reunión que el próximo martes mantendrá la gobernadora civil de La Coruña, Pilar Lledó, con altos cargos ministeriales.

La plataforma Mar Limpio, al final de la marcha, reiteró su intención de presentarse como acusación particular en el juicio por el accidente del petrolero Mar Egeo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_