_
_
_
_

El Tribunal de Cuentas anuncia al PP que fiscalizará sus finanzas de 1989

El Tribunal de Cuentas ha anunciado al Partido Popular que procederá de inmediato a fiscalizar las finanzas del partido correspondientes al ejercicio de 1989, según han señalado fuentes de la formación conservadora, informa Servimedia.

La circular recibida a comienzos de esta semana en la central del PP, en la calle de Génova de Madrid, especifica que, en fecha inmediata, los auditores del Tribunal de Cuentas se desplazarán a la sede conservadora para proceder a la fiscalización de los documentos contables de la organización correspondientes al mencionado ejercicio.

Un portavoz del Partido Popular confirmó a últimas horas de la tarde de ayer que se había recibido la citada circular, aunque puntualizó que "se trata de un procedimiento normal al igual que se hará en el resto de los partidos que han recibido financiación estatal".

"Procedimiento ordinario"

"Constituye", insistió el citado portavoz, "un procedimiento ordinario que no ha causado ninguna alarma entre los dirigentes populares que conocen la carta del Tribunal de Cuentas del. Reino".El mismo portavoz del PP rechazó que exista relación entre la fiscalización anunciada al primer partido de la oposición con el procedimiento de investigación que sigue el alto tribunal en relación con el partido socialista en lo referente al denominado escándalo Filesa.

En el pasado mes de noviembre, el tribunal que preside el magistrado Adolfo Carretero cerró el informe de contabilidad sobre el ejercicio 1988, en el que constaba la salvedad de determinados préstamos recibidos por el partido (entonces Alianza Popular) de ocho entidades bancarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la ponencia del Tribunal de Cuentas sobre la contabilidad de los partidos correspondiente al año 1988 se mostraba una falta de seguimiento contable en Alianza Popular de cada operación crediticia con entidades bancarias.

"Operaciones por 377.358.324 pesetas corresponden a créditos que deberían haberse amortizado antes de final de 1987; amortización que no se ha realizado ni en dicho ejercicio ni en 1988, sin que, por otra parte, la deuda con la entidad finaciera se haya incrementado con los intereses devengados y no pagados", señalaba el informe del tribunal.

Las indagaciones realizadas por el tribunal han localizado donativos por 59 millones de pesetas, de los que no consta su procedencia, así como la ausencia de retención del IRPF y de cotización a la Seguridad Social en el pago de cinco millones de pesetas por horas extraordinarias.

El Congreso de los Diputados, al aprobar el informe sobre el denominado caso Filesa acordó que el Tribunal de Cuentas del Reino fiscalizase a todos los partidos con el mismo sistema con el que había sido investigado el PSOE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_