_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El campo y la ciudad

EL PAÍS del 27 de noviembre de 1992 ofrece dos noticias aparentemente contradictorias, pero que en realidad se corresponden con la visión que se tiene del campo, respectivamente, en España y Francia. Un editorial opina que los intereses del 5% de los franceses -sus agricultores- pueden paralizar los acuerdos del GATT, con graves consecuencias para el comercio mundial. En otra sección, Javier Valenzuela nos cuenta que en Francia decir agricultura es decir Francia.El estilo de la primera opinión es el reflejo de la visión que se va imponiendo en España del campo, donde se le ve como un sector con baja eficiencia productiva, que paga pocos impuestos, recibe gran cantidad de ayudas y es sostenido en parte por la sociedad urbana. La segunda opinión es defendida por un país como Francia, que respeta y ama a su agricultura, donde constituye un importante sector productivo, base de su potente agroindustria, que genera la materia prima de su famoso sector de la restauración, consume maquinarias y mercancías de otros sectores, etcétera. Es decir, que la agricultura está relacionada con bastante más que el 5% de la población.

Después del deslumbramiento producido en España por la riqueza creada -en parte, ficticia- por sectores tan de actualidad como el financiero, inmobiliario, etcétera, creo que sería bueno para todos que, tanto su periódico

Pasa a la página siguiente

Viene de la página anterior

como toda la sociedad, volviese la vista hacia nuestro campo y lo considere como un generador nacional de riqueza y uno de. los sectores productivos básicos de una sociedad posindustrial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_