_
_
_
_

La OPEP reducirá la producción de petróleo en 300.000 barriles diarios

Los ministros de Petróleo y Energía de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aprobaron ayer en Viena limitar la producción a 24,9 millones de barriles de crudo en el primer trimestre de 1993. Este compromiso supondría la retirada del mercado de cerca de 300.000 barriles diarios respecto a la producción real del último trimestre de 1992, que alcanzará los 52,2 millones de barriles diarios.

Los ministros de Irán, Gabón y Nigeria confirmaron que el acuerdo no incluirá la producción de Ecuador, país que ha abandonado la organización. Con la reducción, los ministros de la OPEP esperan que aumente el precio del barril de petróleo y se acerque lo más posible a los 21 dólares desde los 18,5 dólares que, por promedio, ha mantenido en el mercado internacional en el último trimestre, informa Efe.El ministro del Petróleo de Arabia Saudí, Hisham Nazer, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado: "Me hubiera gustado ver un techo de producción mucho menor", dijo, "pero en estas circunstancias no era posible.

También lo hizo su colega irani, Gholainreza Aghazadch, quien aseguró: "Respetaremos las cifras acordadas hoy [ayer] a título temporal". Según el acuerdo, Arabia Saudí deberá producir exactamente la misma cantidad de petróleo que se le asignó el pasado mes de septiembre, 8.395.000 barriles diarios, mientras que el tope para Irán es de 3.490.000 barriles.

"Tendremos que reducir 400.000 barriles diarios de nuestra producción actual de 3,9 millones, pero respetaremos el acuerdo y lo cumpliremos" añadió el ministro iraní.

La producción del país que ha abandonado la organización, Ecuador, se estima en 318.000 barriles diarios. Asimismo, el comunicado aprobado en la reunión, según France Presse, fija una producción de 1,5 millones de barriles al día para Kuwait, si bien este país podrá aumentar su nivel de producción "a medida que el mercado lo requiera".

El acuerdo alcanzado ayer en Viena es fruto de las Intensas negociaciones celebradas en el seno de la OPEP a instancias del ministro de Energía y Minas de Venezuela, Alirlo Parra, elegido en esta conferencia como presidente de la organización de países exportadores. Parra ha trabajado bajo una gran presión ante las noticias llegadas a Viena sobre la intentona golpista de ayer en Venezuela.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_