_
_
_
_

Leguina y el alcalde pactan recortar las inversiones regionales del transporte en 12.000 millones

Javier Casqueiro

Un año y medio. Ese es el tiempo que han necesitado el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para ponerse de acuerdo en el Consorcio Regional de Transportes. El acercamiento político, basado en la reducción de las aportaciones, permitirá al Ayuntamiento -salvo sorpresas- continuar en este organismo, pero con muchas condiciones. El Metro y la ENIT aplazarán inversiones por valor de 12.000 millones. El consejero Julián Revenga admitió que el recorte empeorará estos servicios. Los vecinos y los sindicatos protestaron ayer ante la plaza de la Villa.

El anhelado acuerdo entre el Ayuntamiento y la Comunidad, anunciado antes de que se reuniese en la mañana de ayer la comisión informativa municipal, de Circulación, pilló por sorpresa a los concejales de la oposición, a los sindicatos y a los representantes en la negociación del Gobierno regional.El alcalde, José María Álvarez del Manzano, indicó incluso que no había que dar importancia a los aspectos negativos de la negociación -la cesión que en cada caso han tenido que hacer las dos administraciones-, sino al pacto final. El consejero Julián Revenga, presidente del Consorcio de Transportes, admitió más tarde que había "un principio de acuerdo sobre una serie de cosas, pero no sobre todo".

Los puntos clave del documento de consenso que permitirá al Ayuntamiento continuar en el consorcio fueron presentados ayer sin conocimiento de la Comunidad.

Revisión de tarifas

La comisión delegada del consejo de administración se mantendrá como hasta ahora (dos concejales y dos representantes de la Comunidad), que en asuntos como la elaboración de presupuestos o la revisión de tarifas tendrá un plazo de cuatro semanas para conseguir un consenso o, en caso contrario, aprobar una revisión al alza sobre el índice de precios al consumo. En el futuro habrá una comisión asesora formada al 50% por técnicos de las dos administraciones.

En el plazo de un año se estudiará la modificación de la ley de creación del consorcio "para mejorar su funcionamiento y composición de sus órganos". El Ayuntamiento pretende restar poder en el consejo de administración del consorcio a los sindicatos, las asociaciones de usuarios y los concejales de la oposición. La Comunidad no acepta este punto, pero ha permitido su inclusión 11 porque estudiar no compromete a nada".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La aportación del Ayuntamiento para 1993 se reduce a 12.600 millones. Revenga indicó ayer que esta cifra era más baja que la pactada y adelantó que la Comunidad, en cualquier caso, entregará la misma cantidad. El presupuesto del Consorcio había fijado aportaciones de las dos administraciones locales para 1992 de 16.300 millones. Esta cifra se reducirá a 13.000 millones. El Ayuntamiento, además, debe 6.013 millones de 1990 y 199 1, que se ha comprometido a pagar.

Los gastos corrientes de este organismo (1.680 millones) se repartirán a partir de ahora al 60% para la Comunidad y al 40% para el Ayuntamiento.

La reducción de 12.000 millones aplicada para 1992 y 1993 se sustraerá directamente del programa de inversiones, que se ralentizarán o aplazarán sin fecha. Revenga reconoció que el Metro y la EMT empeorarán el nivel de calidad actual de sus servicios.

El peligro que suponen estos recortes ha provocado ya la reacción de los vecinos y los sindicatos. La plaza de la Villa [sede del Ayuntamiento] albergó ayer dos manifestaciones, en las que participaron alrededor de 500 personas, informa Begoña Aguirre. Una de ellas, encabezada por una enorme tarta de cartón, reunía a profesores y alumnos del área de hostelería del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE). La otra concentración reunió a delegados de los sindicatos UGT y CC 00 y a medio centenar de miembros de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) para denunciar la delicada situación del sistema de transportes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_