Los franceses mantienen el hábito de fumar en locales públicos pese a la ley antitabaco
La guerra entre fumadores y no fumadores desencadenada en Francia por la entrada en vigor de la ley antitabaco va a cumplir su primera semana con un resultado de tablas. En general puede decirse que la prohibición de fumar en cualquier espacio público cerrado es poco respetada. El propio Bernard Kouchner, ministro de Sanidad y Acción Humanitaria, reconoce que "tendrán que pasar años" hasta que pueda aplicarse estrictamente la letra y el espíritu de esta ley....
Por el momento, las autoridades han renunciado a intentar imponer la ley por procedimientos policiales. Kouchner y otros miembros del Gobierno han invitado a los ciudadanos a resolver "caso por caso" y "en un espíritu de tolerancia y de respeto mutuo" los conflictos provocados por los viejos hábitos de los fumadores y los nuevos derechos de los no fumadores. En la práctica, eso se traduce en el hecho de que, salvo en el metro de París, la ley es más bien poco aplicada.Hostiles desde el primer momento a la ley, los propietarios de cafés, bares, restaurantes y discotecas han invertido por completo el sentido de la ley. Han ubicado a los no fumadores en las trastiendas, al lado de los servicios o en plena corriente de aire. Es decir, en contra de la intención del legislador, los marginados son los no fumadores.
Si eso ocurre en la mayoría de los locales, algunos son aún más astutos. Son, por ejemplo, los que anuncian en sus puertas: "Bar reservado para fumadores. Los no fumadores son también bienvenidos". O los que hacen como si aplicaran al pie de la letra la ley: crean una zona especial para fumadores y la señalan de modo conveniente, pero esa zona representa el 80% del local.
Presentándose como grandes campeones de la tolerancia, algunos adictos a la nicotina proclaman estos días su disposición a aguantar a los no fumadores. Es lo que hace el guasón propietario del quiosco de prensa de la Rue de Choiseul, que ha colocado el siguiente cartel a la entrada de su establecimiento: "Tengamos la fiesta en paz. Los no fumadores tienen aquí derecho a no fumar".Desde los tiempos del despotismo ilustrado y, luego, los de los jacobinos y su Comité de Salud Pública, la historia de Francia puede explicarse por el eterno pulso entre el deseo de las autoridades de obligar a los ciudadanos a ser libres, cultos, sanos y felices, y la habilidad de éstos para escapar a la ley. Al fin y al cabo, Francia es un país medio mediterráneo y medio latino, un país indisciplinado, golfo y vitalista en relación a sus vecinos ingleses o alemanes, y eso no se cambia por decreto.
El metro de París es de los pocos lugares en los que el problema ha sido resuelto en el sentido establecido por la ley. Unos carteles indican en las entradas de las estaciones: "Atención. Penetra usted en un espacio de no fumadores".
Sorprendentemente, la prohibición es respetada, lo que no puede decirse de la gran mayoría de los liceos y universidades, donde la mayor parte de los chavales ahúman vestíbulos, pasillos e incluso aulas y salas de conferencias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.