_
_
_
_

El grave problema que llegó del Este

La tasa de paro en la antigua Alemania Occidental se situaba a finales del pasado mes de septiembre en el 6,7%, mientras que en la ex República Democrática Alemana alcanzaba un 14,1%, según cifras oficiales. La tasa media prevista por el Fondo Monetario Internacional para este año es del 7,8%. En números absolutos, en occidente hay 1,86 millones de parados, mientras en el Este, 1,11 millones de personas están sin trabajo. En total, hay cerca de tres millones de alemanes desempleados, según los datos oficiales.Estas cifras, sin embargo, no cuentan toda la verdad. La mayoría de los economistas consideran que en la antigua Alemania comunista la tasa de desempleo real se sitúa por encima del 35%.

Más información
Más de 5.500 personas se quedan en paro cada día en la Comunidad Europea y Estados Unidos
El primer problema del Sur
Psicosis de despidos

En occidente, hasta la fecha, el desempleo no es aún un gran problema. Las previsiones, sin embargo, indican todo lo contrario para un inmediato futuro. La patronal del automóvil, ha asegurado recientemente que en los próximos cinco o seis años se pueden perder 200.000 empleos en este sector. De hecho, empresas tan potentes como Volkswagen o DaimIer Benz ya han empezado con las reducciones de plantilla.

Fortaleza del marco

La causa es que la fortaleza del marco, combinada con la recesión económica mundial, está afectando grandemente sus exportaciones.

Los sindicatos también vaticinan un fuerte incremento del paro a lo largo del próximo año y en concreto para la zona oriental de Alemania prevén un incremento de 200.000 trabajadores en las filas del desempleo.

En el Este, el desempleo es sin duda el problema número uno. Pese a las moderadas cifras oficiales, lo cierto es que más de la mitad de la población vive del dinero público, sea cobrando el seguro de paro, sea ocupando puestos de trabajo ficticios financiados a cargo del Estado.

La esperada inversión y el supuesto despegue de la economía tras la unificación se han quedado atrancados en las puertas de la recesión económica del mundo industrializado y en el aumento del precio del dinero que ha forzado una marcha atrás de los inversores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_